- Detalles
- Categoría principal: asesoría previsional
Asesor Previsional Chile la mejor pensión jubilación máxima posible de vejez por edad invalidez por enfermedad o sobrevivencia por viudez y jubilar con asesoría previsional considerando todo punto de vista para beneficiar al pensionable y su grupo familiar de acuerdo con sus circunstancias e intereses.
AYUDA ASESOR PREVISIONAL
¿En qué́ te puede ayudar un Asesor Previsional?
El Asesor previsional pensión vejez edad invalidez y sobrevivencia viudez , al igual que un avión necesita un piloto para volar alto y no accidentarse, el pensionable necesita un mentor que le oriente y ayude a jubilarse bien. Aquí resalta nuestra figura, que cumple con todas las expectativas.
¿Qué es asesoría previsional?
Es la aplicación práctica de la normativa previsional que conoce y superpone un experto orientado hacia la jubilación para mejorar el retiro laboral, mediante su experiencia en la organización integral de los datos, para una orientación y decisión informada la preferible y/o máxima pensión posible por jubilación con asesor previsional para la satisfacción del pensionado y su grupo familiar.
¿Qué somos?
Actuamos como negociadores y consejeros técnicos, pensionando bajo las modalidades y los tipos de pensión que se necesiten. Ofrecemos las alternativas más convenientes para jubilar, tomando en cuenta las estimaciones del DL 3500 del año 1980, tomando en cuenta las circunstancias e intereses del pensionable y de los suyos.
¿Cómo trabajamos siendo asesores previsionales?
El afiliado cotizante expresa que necesita orientación. En la preparación para la jubilación le explicamos cuáles son las características del proceso para jubilarse y como trabajamos, accede a ser un posible pensionado al firmar el mandato para tramite de pensión para iniciar el proceso y el contrato de asesoría previsional, donde vienen detallados nuestros deberes. Tramitamos la pensión por AFP o aseguradora ya que operamos con el Sistema de Consultas de Ofertas de Pensión, sin pertenecer a los intereses de una entidad.
Trabajar en forma óptima siendo asesor previsional
Cumplimos fielmente con la normativa previsional de pensión, trabajamos con buenas prácticas otorgando el servicio para una mejor pensión beneficiando a las personas que nos consultan y contratan.
Requisitos para ser asesor previsional
Teniendo antecedentes intachables, cumplir otras características más ciertas condiciones personales, hay que pasar la prueba asesor previsional de actualización conocimientos que se nos toma cada cinco años por nuestro controlador, en la cual se debe tener muy buena memoria y habilidad para responder preguntas capciosas
Las personas o entidades que desarrollen la actividad de asesoría previsional deberán inscribirse en el Registro de Asesores Previsionales que mantendrá la Superintendencia de Pensiones. Para estos efectos se deberán cumplir con los siguientes requisitos:
A) Ser mayor de edad, chileno o extranjero con residencia en Chile y cédula de identidad de extranjería al día;
B) Tener antecedentes comerciales intachables;
C) Estar en posesión, a lo menos, de licencia de educación media o estudios equivalentes;
D) Acreditar ante la Superintendencia de Pensiones conocimientos suficientes sobre materias previsionales, aprobando la prueba.
Asimismo, las Entidades de Asesoría Previsional y los Asesores Previsionales deberán acreditar ante la Superintendencia de Pensiones la contratación de una póliza seguro responsabilidad civil daños a terceros, por los perjuicios que puedan ocasionar a los afiliados o beneficiarios que contraten sus servicios de asesoría previsional.
Asesor Previsional Chile la mejor pensión jubilación máxima posible de vejez por edad invalidez por enfermedad o sobrevivencia por viudez y jubilar con asesoría previsional considerando todo punto de vista para beneficiar al pensionable y su grupo familiar de acuerdo con sus circunstancias e intereses.
Cuál es el proceso de jubilación
El afiliado elije uno de los partícipes para cotizar ofertas en el SCOMP.
Los partícipes del sistema previsional son las AFP, aseguradoras autorizadas a intermediar rentas vitalicias directo, con agente o un Asesor Previsional Registrado.
Asesor previsional pensión vejez edad invalidez y sobrevivencia viudez para jubilar mejor considerando todo punto de vista beneficiando al pensionable y familia, este y otros participes cobran ya que existe un cobro de administración en AFP, una ganancia por diferencia en tasa de venta en caso de empresa aseguradora y comisión con sus agentes, o con asesores previsionales honorarios y/o comisiones que inicialmente afectarán levemente en su pensión mensual, compensadas con una pensión final optimizada. La gestión tiene en la asesoría previsional valor costos y beneficios, indicados en el enlace de la parte de abajo de esta página.
Asesor Previsional Chile la mejor pensión jubilación máxima posible de vejez por edad invalidez por enfermedad o sobrevivencia por viudez y jubilar con asesoría previsional considerando todo punto de vista para beneficiar al pensionable y su grupo familiar de acuerdo con sus circunstancias e intereses.
Los asesores previsionales cotizan con libertad en todas las AFP y el conjunto de las aseguradoras por lo que somos el partícipe del sistema previsional con las más amplias opciones.
Una vez ingresada la Solicitud de Ofertas firmada por el consultante, a los cuatro días hábiles sale emitido el Certificado de Ofertas de pensión y después de un exclusivo Informe Final de Pensión, si usted está de acuerdo usted podrá firmar en la AFP la Aceptación de la Oferta y quedar jubilado para comenzar a recibir su pensión mensual.
Si ya tengo el Certificado de Ofertas cómo solicitar asesoría previsional
Si, tomamos en cuenta el mejor momento para jubilar, que tiene que ver con que los multifondos y que sus fondos no hayan bajado, que la tasa de las rentas vitalicias esté pasando por buen momento en comparación al retiro programado, la clasificación el endeudamiento del seguro, el riesgo político más otros importantes detalles, sobre todo nuestra experiencia.
Más Pensión está vigente desde el 2 de septiembre del año 2003 y con más de veinte años de trayectoria profesional y experiencia ininterrumpida, con buenos contenidos, es la red con más experiencia en jubilaciones y pensiones en Chile a su servicio, por algo estamos en las primeras páginas en los tres buscadores en línea más importantes, si busca por el nombre de nuestra especialidad que se encuentra en el encabezado. Hoy trabajamos en la nube y con inteligencia artificial, en parte de nuestros procesos.
Decisión de pensión:
Recuerda que tomar decisiones informadas sobre tu jubilación es vital para poder disfrutar de esta etapa de la vida de manera cómoda y segura. Si tienes alguna otra pregunta o inquietud, no dudes en hacérnosla.
Asesor previsional pensión vejez edad invalidez y sobrevivencia viudez para jubilar mejor considerando todo punto de vista beneficiando al pensionable y familia. Estos asesores previsionales le conseguirán la mejor pensión de jubilación posible acorde a sus circunstancias e intereses para la decisión de jubilación.
¿Quién es el mejor asesor previsional de Chile?
En la previa, no hay nadie en forma especifica y en la realidad es la persona o entidad que le de la confianza necesaria para iniciar el trámite y que en el informe final le sugiera la mejor alternativa para jubilarse posible para usted y su grupo familiar de acuerdo con la normativa vigente y que una vez hecho el trámite usted efectivamente reciba la pensión prometida, quedando bien claro los beneficiarios legales de pensión de sobrevivencia o los beneficiarios designados del período garantizado de la póliza. Para usted el mejor asesor previsional es la persona o entidad que finalmente lo pensionó bien.
Asesor Previsional Chile la mejor pensión jubilación máxima posible de vejez por edad invalidez por enfermedad o sobrevivencia por viudez y jubilar con asesoría previsional considerando todo punto de vista para beneficiar al pensionable y su grupo familiar de acuerdo con sus circunstancias e intereses, con la recomendación técnica del Informe Final de Pensión.
Si usted está pensando “quiero un asesor previsional” y nos ha encontrado, pida una entrevista con alguno de nosotros, indicado al final en los enlaces de esta página.¡Aproveche la ocasión favorable de esta Web en su proceso de pensión!
Confiamos en su contacto.
Muchas gracias.
- Detalles
- Categoría principal: asesoría previsional
Si me jubilo puedo seguir trabajando trabajo después de la jubilación, si me pensiono puedo seguir trabajando en la misma empresa de acuerdo a lo que indique el contrato, salvo estando afecto al estatuto administrativo si es empleado público.
¿QUE HAGO SI ME PENSIONO? ¿PUEDO SEGUIR TRABAJANDO EN LA MISMA EMPRESA?
¿Que hago si me pensiono puedo seguir trabajando en la misma empresa?
Si me jubilo ¿puedo trabajar? Soy pensionado pero sigo trabajando.
Con el aumento de la expectativa de vida hoy las personas están plenamente capacitadas y probablemente se encuentran en la mejor época de sus vidas para seguir trabajando plenamente a la edad legal para jubilarse.
Si se jubila trabajando en una empresa privada no hay impedimento para que pueda seguir trabajando y si es empleado público tiene que revisar su contrato de trabajo.
En Chile, si te jubilas pero deseas seguir trabajando, generalmente puedes hacerlo en el sector privado. Sin embargo, hay algunas excepciones que se aplican a los trabajadores de la Administración Pública.
Si ya me jubilé ¿puedo seguir trabajando?
1) Todo pensionado puede continuar trabajando con el mismo empleador a excepción de:
* Los trabajadores de la Administración Pública afectos al Estatuto Administrativo.
* Los trabajadores municipales afectos a la Ley No.18.883
* Los profesionales de la Educación del Sector Municipal afectos a la Ley No.19.070
* Los Trabajadores afectos al Estatuto de Atención Primaria de la Salud Municipal.
* Los funcionarios del Poder Judicial afectos al artículo 332 No.6 del Código Orgánico de Tribunales.
Todos los anteriormente citados deben cesar en su cargo al obtener su pensión.
2) Que, posteriormente de haber obtenido pensión, puede iniciar labores como trabajador independiente.
3) Que en caso de seguir trabajando, el descuento del 7% de salud es obligatorio.
4) Un jubilado puede seguir trabajando en la misma empresa, si lo desea, salvo que sea empleado público y/o su contrato se lo prohiba.
5) Que tiene los mismos requisitos para acceder al Aporte Previsional Solidario, a la Garantía Estatal por pensión mínima, de la opción entre ambos beneficios y el ajuste de su pensión en retiro programado.
6) Si se trata de un dependiente antiguo y no tiene derecho a Bono de Reconocimiento (BR) o teniéndolo es bajo la alternativa No.3 y reúne además 60 meses de cotizaciones, anteriores a Julio de 1979, que antes de continuar con su trámite de pensión en la AFP, le conviene consultar si cumple con los requisitos para desafiliarse del Sistema y si tiene derecho a pensionarse en el antiguo sistema previsional.
7) Que debe someterse al procedimiento del Sistema de Consultas de Montos y Ofertas de Pensión SCOMP antes de seleccionar modalidad de pensión.
8) Que sus datos, incluyendo los personales, formarán parte de un listado público a menos que señale expresamente que no desea formar parte de este.
En el caso si me jubilo puedo seguir trabajando trabajo después de la jubilación, si me pensiono puedo seguir trabajando en la misma empresa de acuerdo a lo que indique el contrato, salvo estando afecto al estatuto administrativo si es empleado público.
Excepción especial:
Que hago si me pensiono ¿puedo seguir trabajando en la misma empresa?
Contraloría General de la República
Jurisprudencia
Dictamen No.: 018946N06
Funcionario no docente dependiente de municipalidad, no está obligado a renunciar a su cargo por haber obtenido su pensión de invalidez, porque por una parte, el código del trabajo no contiene ningún precepto que disponga la obligación del trabajador de cesar en su cargo por el hecho de haber obtenido dicha pensión y por otra, el dl 3500/80 no establece incompatibilidad alguna entre un trabajo remunerado y las pensiones que otorga dicho texto legal.
Además, según el art/161 bis del código del trabajo, la invalidez total o parcial no constituye una causal de terminación del contrato de trabajo de un funcionario no docente y si así ocurriese tendrá derecho a percibir la indemnización establecida en los incisos 1 o 2 del art/163, con el incremento de la lt/b del art/168, lo anterior, sin desmedro de su derecho a recurrir al respectivo tribunal del trabajo, solo procederá que la municipalidad reintegre la suma descontada de la remuneración del mes de octubre, en la medida que la ausencia que la genero se encuentre justificada por el ejercicio de derechos estatuarios tales como el goce de permisos, licencias o feriados.
Es importante tener en cuenta que, si continúas trabajando después de jubilarte, sigues siendo elegible para recibir beneficios como la Pensión Garantizada Universal PGU y/o la Garantía Estatal por pensión mínima. Además, tendrás los mismos requisitos para acceder a estos beneficios y también podrás ajustar tu pensión en el retiro programado.
¿Se puede despedir a un jubilado?
¿Que hago si me pensiono puedo seguir trabajando en la misma empresa?
No es posible despedir a un trabajador por el solo hecho de haberse pensionado, salvo que su contrato de trabajo lo indique, tengan derecho o no a una Indemnización por término de contrato.
Estoy pensionado y trabajando ¿tengo que pagar cotizaciones?
Soy una persona pensionada, pero sigo trabajando ¿debo pagar cotizaciones? Una persona que ya se encuentra pensionada en el sistema de AFP y que continúa trabajando, puede seguir cotizando.
Sin embargo, tiene la opción de eximirse de cotizar para pensión y, para eso, debe manifestarlo por escrito tanto a su empleador como a la administradora en la que está afiliada. Al optar por esta forma, sólo debe cotizar el porcentaje correspondiente a Fonasa o Isapre.
Trabajo después de la jubilación
¿Que hago si me pensiono puedo seguir trabajando en la misma empresa? Si es posible, salvo cuando es empleado público afecto al estatuto administrativo no puede seguir contratado, salvo que lo llamen para un trabajo específico donde pueda emitir una boleta.
¿Si me jubilo puedo seguir trabajando trabajo después de la jubilación?, si me pensiono puedo seguir trabajando en la misma empresa de acuerdo a lo que indique el contrato, salvo estando afecto al estatuto administrativo si es empleado público.
Para pensionarse con asesoría previsional y seguir trabajando y pronto comience a recibir su jubilación, que podría ser el día veinte del próximo mes o del subsiguiente, le agradeceré contactarse más temprano que tarde con los asesores previsionales de Más Pensión.
¡Le esperamos!
Muchas gracias.
- Detalles
- Categoría principal: asesoría previsional
Que pasa con los fondos de pensiones cuando una persona fallece en ese caso los ahorros previsionales constituyen pensión de sobrevivencia por viudez u orfandad o herencia AFP
¿EN CASO DE MUERTE QUÉ PASA CON LA AFP?
Algunas personas creen que si una persona afiliada fallece la plata queda para la AFP y no es así porque de acuerdo con la ley en caso de muerte de algún afiliado el fondo de capitalización individual constituye pensión de sobrevivencia para el grupo familiar o a falta de este, queda como herencia AFP y pasa a ser parte de la posesión efectiva.
Si existen beneficiarios por fallecimiento con derecho a pensión, la AFP les pagará las pensiones de sobrevivencia correspondientes.
Si no los tienes, el saldo de tus cuentas de capitalización individual constituye herencia y se entrega a tus herederos legales después de tramitada la posesión efectiva.
El dinero que hay en su cuenta de capitalización individual en su Administradora de Fondos de Pensiones nunca se pierde, a la AFP no le pertenece ya que no es dueña de su dinero, sino que solo los administra, por lo que quedarían como una jubilación mensual si es que tiene beneficiarios legales de pensión de sobrevivencia, o herencia AFP como parte de la posesión efectiva.
Hay personas que se demoran años en cobrar la pensión de sobrevivencia o herencia por desconocimiento del tema previsional, o nunca lo reclaman.
RENTA VITALICIA O HERENCIA
Si un afiliado muere ¿qué pasa con los recursos acumulados en su cuenta?
Quién hereda quienes heredan los fondos AFP. ¿Se puede sacar plata de la AFP si muere? Los fondos previsionales solo son heredables si no existen beneficiarios legales de pensión de sobrevivencia y para obtenerlos es necesaria hacer la posesión efectiva, salvo que el monto sea hasta 5 unidades tributarias anuales UTA.
Pero habiendo hijos menores de 18 años o hasta 24 años si estudian y la madre o el padre de ellos, tienen derecho a pensión por sobrevivencia.
Que pasa con los fondos de pensiones cuando una persona fallece en ese caso los ahorros previsionales constituyen pensión de sobrevivencia por viudez u orfandad o herencia AFP.
Como anécdota, existen más de trecientos mil millones de pesos en las AFP de personas que fallecieron y sus familiares nunca cobraron la pensión de sobrevivencia o herencia y como esos fondos no pertenecen a las AFP no los pueden tocar y allí están a la espera de que en el futuro el poder político decida qué hacer con ellos.
Su alguna persona está con alguna enfermedad terminal le conviene pensionarse por invalidez y muy especialmente antes del fallecimiento porque de esa manera protegerá mejor a su grupo familiar que le sobrevivirá.
Si el caso pertenece a pensión de viudez y no a que corresponda a herencia AFP, para eso están estos asesores previsionales especialistas quien le aconsejaremos la mejor forma de jubilarse en una pensión de sobrevivencia por viudez tomando en cuenta todos los puntos de vista para usted y su familia.
En el caso de fallecimiento en las jubilaciones y pensiones del IPS del Instituto de Previsión Social, tiene otro tratamiento, incluyendo la asignación por muerte.
Es importante que todas las personas estén al tanto de este proceso y se informen adecuadamente. Recuerden que los asesores previsionales y los abogados pueden ayudarles a entender mejor estos procesos y a tomar las decisiones correctas en el momento adecuado.
También entran en juego factores como impuestos y gastos legales, que pueden variar dependiendo del país y la jurisdicción en la que te encuentres. Por lo tanto, es siempre recomendable buscar asesoría previsional legal y financiera para manejar estos asuntos.
Finalmente, recuerda que estas situaciones pueden ser emocionalmente difíciles y complicadas. Es fundamental contar con el apoyo de profesionales que te pueden guiar a través del proceso, y también es importante cuidar de tu bienestar emocional y el de tu familia durante estos momentos difíciles.
Que pasa con los fondos de pensiones cuando una persona fallece en ese caso los ahorros previsionales constituyen pensión de sobrevivencia por viudez u orfandad o herencia AFP.
Esperamos su contacto para que con una decisión informada de pensión con asesoría previsional, usted consiga la mejor pensión de viudez, siendo una de las opciones un seguro de renta vitalicia.
Muchas gracias.
- Detalles
Los cuatro tipos y modalidades de pensión elija la mejor jubilación guiado en informe final que le será entregado exclusivamente por su asesor previsional.
Los tipos 4 tipos y modalidades de pensión
Por tipo de pensión se entiende a las pensiones que se obtienen por la causa por la cual se solicita. Los tipos de pensiones actualmente en Chile son: Pensión de invalidez, Pensión de vejez, Pensión anticipada de vejez, y Pensión de sobrevivencia. Las Modalidades de pensión se refiere a la forma de financiamiento y administración de las pensiones. Las modalidades de pensión actualmente son: Retiro Programado y Renta Vitalicia.
De esta forma, un afiliado o beneficiario de un tipo de pensión, realizará el trámite de obtención de una pensión eligiendo una modalidad de pensión o una combinación de algunas de las modalidades según las posibilidades de elección del pensionable.
Tipos de Pensión:
- Pensión de Vejez: es una prestación económica otorgada a los trabajadores que han cotizado al sistema previsional y han alcanzado la edad mínima establecida para acceder a la jubilación. +info
- Pensión Anticipada de Vejez: es una modalidad de pensión que permite al trabajador acceder a su pensión antes de cumplir la edad mínima establecida para la jubilación normal. +info
- Pensión de Invalidez: Una pensión que reciben personas que, sin estar en edad para jubilarse, sufran una enfermedad o debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales, que causen una disminución permanente de su capacidad de trabajo. +info
- Pensión de Sobrevivencia: es una prestación económica otorgada a los cónyuges o hijos dependientes de un trabajador fallecido que haya cotizado al sistema previsional. +info
Modalidades de pensión:
- Retiro Programado: los fondos son administrador por la AFP descontados de la cuenta de capitalización individual del afiliado. +info
- Renta Vitalicia Inmediata: el afiliado contrata a una Compañía de Seguros de Vida, obligándose dicha Compañía al pago de una renta mensual, fija en UF, para toda la vida del afiliado y una vez fallecido éste, a sus beneficiarios de pensión. +info
- Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado: En este caso se dividen los fondos que el afiliado tiene en su cuenta individual de la AFP y contrata con ellos simultáneamente una renta vitalicia inmediata y una pensión por Retiro Programado. +info
- Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida: Es el caso en que el afiliado contrata con una Compañía de Seguros de Vida el pago de una renta vitalicia mensual, fija en UF, a partir de una fecha futura, dejando en su cuenta individual de la AFP un saldo para una renta temporal, por el periodo que va entre la selección de esta modalidad y el inicio del pago de la renta vitalicia diferida. +info
Fuente: Superintendencia de Pensiones.
Para la información específica de cada tipo y modalidad, por favor pinche en el ícono +info de cada ítem.
- Detalles
Las Modalidades de Pensión en Chile Retiro Programado, Renta Vitalicia inmediata, renta temporal con Renta Vitalicia Diferida, Renta Vitalicia con Retiro Programado, del Sistema de Pensiones en Chile.
¿Cuales son las modalidades de pensión?
Las modalidades de pensión o jubilación se refieren a la forma de financiamiento y administración de las pensiones y son: Retiro Programado, Renta Vitalicia Inmediata, Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida y Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado, cada una con su propia forma de financiamiento y administración, a las que pueden acceder los afiliados: He aquí una breve descripción de cada una de ellas:
1. Retiro Programado
Es lo que paga la AFP con cargo a la Cuenta de Capitalización Individual del afiliado. El monto de la pensión se calcula y actualiza cada año en función del saldo de la cuenta individual, la rentabilidad de los fondos, la expectativa de vida del afiliado y/o la de sus beneficiarios y la tasa vigente de cálculo de los retiros programados. Lo anterior significa que el monto de la pensión varía cada año, disminuyendo con el tiempo. En caso de que fallezca, con el saldo remanente se continuará pagando pensiones de sobrevivencia a sus beneficiarios y si éstos no existen, los fondos que eventualmente quedaren se pagarán como herencia.
2. Renta Vitalicia Inmediata
Es aquella modalidad de pensión que contrata un afiliado con una Compañía de Seguros de Vida, obligándose dicha Compañía al pago de una renta mensual, fija en UF, para toda la vida del afiliado y fallecido éste, a sus beneficiarios de pensión. En esta modalidad la AFP traspasa a la Compañía de Seguros de Vida los fondos previsionales del afiliado para financiar la pensión contratada. Por lo tanto, al seleccionar una renta vitalicia, el afiliado deja de tener la propiedad de sus fondos. El afiliado puede optar por esta modalidad sólo si su pensión es mayor o igual al monto de la Pensión Básica Solidaria. En esta modalidad, el afiliado tiene la posibilidad de solicitar Condiciones Especiales de Cobertura para mejorar la situación de sus beneficiarios de pensión de sobrevivencia, en caso de que fallezca.
3. Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida
Al optar por una renta temporal, el afiliado contrata con una Compañía de Seguros de Vida el pago de una renta mensual fija reajustable en UF, a contar de una fecha posterior al momento en que se pensiona. Entre la fecha en que solicita esta modalidad y la fecha en que comienza a percibir la renta vitalicia, el afiliado recibe mensualmente una pensión financiada con fondos que se retienen especialmente para este propósito en la cuenta de capitalización individual en su AFP. De esta manera, el afiliado mantiene la propiedad y asume el riesgo financiero sólo de la parte de su fondo que permanece en la AFP y por un período acotado de su vida, pero no asume el riesgo de sobrevida que debe afrontarlo la Compañía de Seguros con que contrató la renta vitalicia diferida, al igual que el riesgo financiero de este período.
4. Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado
En esta modalidad se dividen los fondos que el afiliado tiene en su cuenta individual de la AFP y contrata con ellos simultáneamente una renta vitalicia inmediata y una pensión por Retiro Programado. Respecto de la Renta Vitalicia que incluye de esta modalidad, el afiliado tiene la posibilidad de solicitar Condiciones Especiales de Cobertura. Fuente: Superintendencia de Pensiones
Algunos alcances:
Dentro de la renta vitalicia inmediata o diferida están las rentas vitalicias garantizadas de 10, 15, 20 y 25 años que garantizan el 100% de la pensión a las personas designadas indicadas en la póliza hasta el fin del período garantizado, aunque no es igual que la herencia es similar a su sentido.
Para que quede más aclarado en la renta vitalicia garantizada para el pensionado la jubilación mensual es para toda la vida igual hasta su fallecimiento, el período garantizado de la póliza es para los beneficiarios de pensión de sobrevivencia o el o las personas indicadas en la póliza.
El retiro programado de AFP es heredable si no hay beneficiarios de pensión de sobrevivencia, una renta vitalicia no es heredable pero se puede tomar una renta vitalicia garantizada y a largo plazo es mucho mejor para los beneficiarios de pensión de sobrevivencia o el o las personas libremente designadas que esta indicadas en la póliza. Ambas modalidades de pensión tienen su momento y ahora estamos recomendando cambio a compañía de seguros.
Las Modalidades de Pensión en Chile Retiro Programado, Renta Vitalicia inmediata, renta temporal con Renta Vitalicia Diferida, Renta Vitalicia con Retiro Programado, del Sistema de Pensiones en Chile.
¿Qué modalidad de pensión conviene más? La que le recomiende su asesor previsional en el exclusivo informe final de pensión.
Muchas gracias.
More Articles ...
Más artículos…
Página 3 de 7