Estando pensionado en retiro programado AFP cambio de modalidad de pensión se refiere a cotizar y cambiarse a una pensión con un seguro de renta vitalicia
CAMBIO DE RETIRO PROGRAMADO A RENTA VITALICIA
¿Puedo cambiarme de modalidad de pensión?
El afiliado o los beneficiarios de pensión de sobrevivencia por un afiliado fallecido que se encuentren pensionados en la modalidad de Retiros Programados, podrán en cualquier momento cambiar de modalidad de pensión, siempre y cuando las rentas mensuales cotizadas fueren iguales o superiores a tres Unidades de Fomento UF.3.- y cumplan con los requisitos legales correspondientes.
Estando pensionado en retiro programado, el afiliado mantiene la propiedad de sus fondos previsionales asumiendo su volatilidad, puede cambiarse de AFP y de modalidad de pensión. En cambio, una renta vitalicia, es irrevocable, por lo que no es posible de cambiarse de aseguradora ni de modalidad de pensión y en este caso la compañía otorga una cobertura de seguro, la cual paga pensiones vitalicias y que asume el riesgo financiero y de sobrevida.
Inicialmente siempre el retiro programado esta un 10% mas arriba que la renta vitalicia, salvo alguna excepción.
Una vez al año el retiro programado se recalcula y la pensión en general baja un poco todos los años, aunque en algunos casos en el recalculo anual, no ha bajado la pensión mensual en los primeros dos o tres años. En otros casos en el primer recalculo anual ha bajado la jubilación al tiro, por lo que hay ir observando periódicamente como se comporta el fondo donde se encuentra el capital ahorrado.
¿Por qué se pensionó en retiro programado?
En general las personas que optaron inicialmente quedarse pensionados en retiro programado es porque hicieron el trámite solos y cuando la AFP les hace la Solicitud de Ofertas la hacen a la pinta de ellos para que no se destaque ninguna oferta de renta vitalicia. Cuando llega el Certificado de Ofertas de Pensión se lo explican en forma superficial en la AFP, el pensionable no lo entiende y opta por lo más fácil en la selección que es quedarse en retiro programado en la misma AFP, sin lograr conocer las otras opciones de pensión que podrían haber sido mucho mejores, incluyendo la protección completa para los suyos.
En comparación, un asesor previsional en la Solicitud de Ofertas pedirá con libertad opciones mucho más atractivas que lo que le pueden ofrecer los otros partícipes, en un Certificado de Ofertas del Scomp con mucho más gracia y bien explicado para que el pensionable pueda hacer su retiro con una decisión informada de pensión y una mejor jubilación final.
Además, en la administradora e fondos de pensiones destacan que el retiro programado tiene herencia y la renta vitalicia no lo que asusta al pensionable y que es cierto, pero evitan citar la renta vitalicia garantizada que tiene un período garantizado de pago que reemplaza a la herencia que se paga al tiro contra certificado de defunción evitando la posesión efectiva, donde en ese caso demora a lo menos un par de años y tiene que pagar abogado,
También en la administradora hemos escuchado que le dicen al pensionable si usted contrata un asesor va a tener que pagarle en cambio con nosotros es gratis. Efectivamente ningún participe cobra en el trámite de pensión, pero si después ya que nadie trabaja gratis. La AFP le cobra una comisión de administración de hasta el 1,25% de su pensión mensual. Esto lo puede revisar en la parte de abajo de esta página en el artículo Asesoría Previsional Costos y Beneficios.
Por último, a los ejecutivos de algunas AFP les pagan un bono por pensionar a sus afiliados en retiro programado, por lo que les interesa dejarlo pensionado de esa forma.
En cambio, un asesor previsional registrado al ser independiente se encuentra exento de conflictos de intereses y puede pensionar con libertad en retiro programado, renta vitalicia con o sin sus cláusulas adicionales, o con una combinación de ambas modalidades de pensión, pudiendo recomendar a su cliente lo que le convienen más.
Solicitud cambio de modalidad de pensión.
Para cambiar de retiro programado a renta vitalicia, el pensionado debe consultar con un Partícipe del Sistema de Pensiones, por ejemplo un asesor previsional, de tal manera de conocer los detalles y requisitos específicos para realizar este cambio. Es importante considerar factores como la edad, el estado de salud y las necesidades de su economía personal antes de tomar una decisión, ya que una vez que se efectúa el cambio, es irreversible.
¿Que es mejor renta vitalicia o retiro programado?
A corto plazo no perjudica y es mejor el retiro programado AFP y a largo plazo por la pensión reajustable en Unidades de Fomento UF., es más seguro y más rentable en el tiempo la seguridad de una renta vitalicia.
Si le ha bajado su jubilación mensual en su AFP por el recalculo anual de la pensión en retiro programado, para cotizar el cambio a renta vitalicia hay que tomar en cuenta las tasas de venta de las aseguradoras y la rentabilidad del fondo donde tiene sus ahorros previsionales, el saldo que tiene o le queda en su administradora de fondos de pensiones y el partícipe del sistema que le de más confianza para cotizar cambio a renta vitalicia.
¿Que modalidad de pensión conviene más?
El cambio a renta vitalicia se ha acelerado desde la incorporación el año 2022 de la Cláusula de Aumento Temporal de Pensión debido a que es posible hasta duplicar el monto de la pensión en comparación a la que se recibía de la AFP, por importante un periodo de tiempo dependiendo del monto cotizado y de la edad del grupo familiar a proteger.
Como la renta vitalicia es una apuesta personal a la expectativa de vida tanto para la aseguradora como el pensionado, en varios "informe final de pensión" que es una recomendación técnica exclusivo de un asesor previsional, hemos sugerido combinación en el tiempo adecuado para cada persona del aumento temporal de pensión en renta vitalicia simple o con la Cláusula de Periodo Garantizado de pago en la póliza de renta vitalicia garantizada, que en la práctica reemplaza a la herencia, mejorando sensiblemente la tranquilidad familiar.
¿Cuándo me puedo cambiar de modalidad de pensión?
El afiliado o los beneficiarios de pensión de sobrevivencia que se encuentren en pensionados Retiro Programado, podrán en cualquier momento cambiar de modalidad de pensión a un seguro de Renta Vitalicia, siempre y cuando cumpla con los requisitos correspondientes.
En la modalidad de retiro programado, el pensionado mantiene la propiedad de sus fondos y puede cambiarse de AFP y de modalidad de pensión cuando quiera si lo estime conveniente.
¿Puedo cambiarme de retiro programado a Renta Vitalicia?
La renta vitalicia, una vez seleccionada por el afiliado, es un contrato irrevocable, por lo que éste no puede cambiarse de Compañía de Seguros ni de modalidad de pensión, donde la compañía de seguros asume el riesgo financiero, de sobrevida y el pensionado en el cambio a un seguro de renta vitalicia puede tomar cláusulas adicionales de renta vitalicia para mejorarla.
En comparación, si es posible el cambio de retiro programado a Renta Vitalicia.
Como el cambio de modalidad de pensión es muy importante conviene que el pensionado se notifique bien para que tome una decisión de cambio de modalidad de pensión en forma informada, como por ejemplo con un asesor previsional de trayectoria y experiencia como los de este sitio Web.
Retiro programado o renta vitalicia, esperamos sus preguntas para que enseguida coticemos de acuerdo a nuestras sugerencias, ¡usted resuelve si sigue igual o se cambia!.
Muchas gracias.
¡Inicia tu Trámite de Pensión Ahora! ¡La Mejor Jubilación Hoy!
Para saber más y/o iniciar su trámite de pensión jubilación de vejez por edad, invalidez por enfermedad accidente, sobrevivencia por viudez, o cambio de modalidad de pensión, contáctese con nosotros de manera gratuita, sin compromiso y comience su proceso de pensión/jubilación, por formulario web o a los números +56993402000 y/o +56993439840 (por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!
|
|
Somos Luis Fernando Correa y Alejandro Mujica, asesores expertos en asesoría previsional en Chile, debidamente acreditados en el Registro de Asesores Previsionales de la Superintendencia de Pensiones, disponibles a tiempo completo para atender sus requerimientos de información y gestión de su jubilación en Inglés o Español. Si desea informarse sobre nuestros servicios puede consultar interesantes páginas de esta web como: ¿Qué es un Asesor Previsional?, o cuanto cobra un asesor previsional en: * Asesoría Previsional Costos y Beneficios, como también: * Cómo cuándo y dónde pensionarse, y la sección: * Temas Claves de la Asesoría Previsional. Mapa de mas pensión.cl y he aquí nuestro subdominio https://maspension.net |
{call2action}