Pensión Anticipada de vejez

Es un beneficio previsional que permite jubilar antes de la edad legal siempre que cumpla con los requisitos que son muy altos

 

Jubilación anticipada o pensión anticipada de vejez es una modalidad de pensión que permite al trabajador acceder a su pensión antes de cumplir la edad mínima establecida para la jubilación normal. Esta opción está disponible bajo ciertas condiciones, como tener un mínimo de años cotizados y cumplir con otros requisitos específicos. La jubilación anticipada puede implicar la reducción del monto de la pensión recibida debido a que se paga por un período más prolongado de tiempo.

TEMAS RELEVANTES

  • Edad de jubilación: La edad mínima para jubilarse anticipadamente en Chile es de 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
  • Años de cotización: Para acceder a la Jubilación Anticipada, se requiere tener un mínimo de 20 años de cotización al sistema previsional.
  • Monto de la pensión: El monto de la pensión de jubilación anticipada se calcula en base a los años de cotización y a un porcentaje de la UF (Unidad de Fomento)
  • Reducción por adelantarse a la edad normal de jubilación: El monto de la pensión por jubilación anticipada se reduce en relación a la edad a la que se accede, ya que se considera que la persona está jubilándose antes de alcanzar la edad normal de jubilación.
  • Forma de cálculo: El monto de la pensión de jubilación anticipada se calcula en base a la promedio de las cotizaciones de los últimos 10 años de cotización al sistema previsional.

 

¿Cuáles son los requisitos para pensionarse antes de la edad legal?

1) Contar con más de 10 años de afiliación en el Sistema o tener un período de afiliación tal que sumado el tiempo cotizado en el antiguo sistema no sea inferior a diez años.

2) Obtener una pensión igual o superior a:

El 70% del promedio de las remuneraciones imponibles percibidas y/o rentas declaradas durante los últimos 10 años anteriores al mes en que se acogería a pensión, y poder conseguir una jubilación igual o superior a UF.12 doce Unidades de Fomento, a partir de febrero del año 2022.

 

¿Qué requisitos debe cumplir el afiliado pensionado del Antiguo Sistema para acogerse a pensión anticipada de vejez?

Registra un tiempo de afiliación al Sistema de Pensiones del DL 3500 de al menos 5 años.

Obtener una pensión tal que, sumada a la pensión que se encuentre percibiendo sea igual o superior al 50% del promedio de las remuneraciones imponibles percibidas y rentas declaradas, en los últimos 10 años anteriores al mes en que se acoge a pensión.

 

¿Qué requisitos debe cumplir el afiliado que percibe una pensión proveniente de un Convenio de Seguridad Social entre Chile y otro Estado?

Obtener una pensión tal que, sumada a la pensión que se encuentre percibiendo sea igual o superior al 50% del promedio de las remuneraciones imponibles percibidas y rentas declaradas, en los últimos 10 años anteriores al mes en que se acoge a pensión.

 

¿Qué requisitos debe cumplir el afiliado declarado Inválido Parcial mediante un segundo Dictamen para pensionarse antes de la edad legal?

Los afiliados Inválidos Parciales mediante un 2o. Dictamen, podrán utilizar su Saldo Retenido si con él pueden obtener una pensión tal que, sumada a la pensión de invalidez parcial que se encuentren percibiendo sea igual o superior al:

El 70% de las remuneraciones imponibles percibidas y rentas declaradas, en los últimos 10 años anteriores al mes de la fecha de la declaración de Invalidez, y

Al 80% de la Pensión Máxima con Aporte Solidario PMAS vigente a la fecha de la solicitud de pensión.

 

Un afiliado que tiene un Bono de Reconocimiento, ¿puede hacer uso de este para acogerse a pensión anticipada de vejez?

Si, puede endosarlo a una Compañía de Seguros de Vida o transarlo en alguna de las Bolsas de Valores del país.

 

Si con el objeto de acogerse a pensión anticipada de vejez, el afiliado decide transar su bono de reconocimiento en el mercado secundario formal, debe suscribir los siguientes documentos:

Selección de Modalidad de Pensión.

Selección Modalidad de Transacción del Documento Bono de Reconocimiento.

 

¿A partir de cuándo se devenga la pensión anticipada de vejez?

Desde la fecha de la solicitud de pensión.

No obstante, el afiliado puede optar porque su pensión se devenga a contar de:

La fecha de suscripción del formulario SMP (formulario de traspaso) si la opción es Retiro Programado.

El mes de traspaso de la prima, si la opción es Renta Vitalicia Inmediata, Renta Temporal con renta Vitalicia Diferida o Renta Vitalicia con Retiro Programado.

En el caso de trabajadores afectos a normas estatutarias especiales, la fecha de devengamiento corresponderá:

Al primer subsiguiente a aquel en que se finiquite el trámite de selección de modalidad de pensión.

No obstante, si el afiliado presenta la correspondiente resolución o finiquito de trabajo, la AFP definirá como fecha de devengamiento de la pensión al día siguiente del cese de funciones.

 

¿Qué se entiende por Pensión Efectiva?

Es aquella pensión que se establece en la modalidad de Retiro Programado sin Endosar el Bono de Reconocimiento, consiste en la pensión que se puede financiar con el saldo efectivo de la cuenta individual hasta que el BR sea liquidable.

Es decir, la pensión que se financia con los saldos destinados a pensión desde el momento en que se solicita la pensión hasta que se hace efectivo el BR.

 

¿Cuándo se debe efectuar el primer pago de pensión en caso de pensión anticipada de vejez?

Retiro Programado:

A más tardar a los 10m días hábiles de suscrita la SMP.

A más tardar a los 10 días hábiles de efectuada la transacción del documento BR, si corresponde.

Renta Vitalicia Inmediata:

A contar de mes de traspaso de la prima única a la Compañía de Seguros.

Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida:

A partir del mes de traspaso.

Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado:

La AFP y la Compañía de Seguros, a contar del mes del traspaso de la prima.

Afiliado afecto a normas estatutarias especiales:

A más tardar a los 10 días hábiles siguientes al primer día del devengamiento de la pensión.

 

En el caso de un certificado de saldo correspondiente a un trámite de Pensión de Vejez Anticipada, el saldo de las cuotas de la Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias se refiere a:

La fecha de cierre del certificado de saldo.

 

¿Cuándo se entiende terminado el proceso de pensión?

El término del proceso de pensión, debe ser informado al SCOMP al día hábil siguiente contado desde:

Que se encuentre validada la SMP

La fecha del desistimiento del trámite de pensión.

El término del plazo para SMP.

 

Tienen mejores posibilidades de que les resulte una pensión anticipada las personas que han hecho APV y/o tiene Depósitos Convenidos, o las personas que no han cotizado en los 10 últimos años pero tienen una fuerte suma de dinero en su AFP para que al menos puedan financiar el requisito del 80% de la PMAS que a partir del 1° de julio de 2021 aumento a $ 467.894.-

 

Para otros detalles de pensión anticipada y fijar una reunión informativa inicial e iniciar el trámite de pensión formalmente, cotizar ofertas para la selección, seleccionar y aceptar la oferta de pensión y recibir los beneficios de una pensión mensual, contáctese más temprano que tarde con un asesor previsional en este sitio web.

 

Logo maspension.cl

 Para saber más y/o iniciar su trámite de pensión / jubilación puede contactarse con nosotros de manera gratuita y sin compromiso, por formulario web o al número +569 93439840 (por voz o whatsapp).

Asesor previsional Luis Fernando Correa Alejandro Mujica

 

Somos Luis Fernando Correa  y Alejandro Mujica, asesores expertos en Asesoría Previsional en Chile, debidamente acreditados por la Superintendencia de Pensiones, disponibles tiempo completo para atender sus requerimientos de información y de gestión de su jubilación.

Si desea informarse sobre nuestros servicios puede consultar las secciones principales de este web: ¿Qué es un Asesor Previsional?, Asesoría Previsional costos y beneficios, Cómo cuándo y dónde jubilarse, y la sección Temas claves de la Asesoría Previsional.

 

Para iniciar el trámite para su jubilacion con asesoria previsional, contacta hoy e iniciemos el proceso, coticemos ofertas para la aceptación y selección de pensión para recibir una renta mensual desde pronto hacia adelante, confíe y comuníquese más temprano que tarde con Luis Fernando Correa como tambiénAlejandro Mujica, registrados con los números 247 y 1013 respectivamente.

Dónde estamos

Vaticano 4233, Las Condes, Santiago / Chile

Teléfonos celulares: +56993402000  y +56993439840

consultas@maspension.cl

Maspension.CL

asesor previsional mejor jubilacion