Los Beneficios de la invalidez parcial Transitoria y la Reevaluación. Beneficio inicial y compatibilidad: La Invalidez Parcial Transitoria otorga una pensión del 50% de tu renta promedio por tres años (pagada usualmente por el seguro SIS), la cual es totalmente compatible con seguir trabajando y no descuenta fondos de tu AFP. Estrategia de no apelación: Se recomienda no apelar el dictamen inicial para evitar el riesgo de perder el beneficio; es preferible asegurar estos tres años de ingresos y enfocarse en recopilar antecedentes médicos robustos. Importancia de la Reevaluación: Al cumplir los tres años, es crítico solicitar a tiempo la reevaluación obligatoria, ya que de ella depende obtener la pensión definitiva vitalicia y un aporte monetario adicional significativo (Aporte Adicional) a tu cuenta.
Los Beneficios de la invalidez parcial Transitoria y la Reevaluación

Guía Completa: Invalidez Parcial Transitoria en Chile (Beneficios, Pagos y Reevaluación)
Obtener un dictamen de Invalidez Parcial Transitoria es un momento decisivo en tu vida previsional. Entender correctamente este beneficio no solo te asegura un ingreso mensual inmediato, sino que es la clave para proteger tu futuro financiero a largo plazo a través del sistema de AFP y el Seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS).
En este artículo explicamos qué es, cuánto paga, por qué (a veces) no conviene apelar y cómo prepararte para la etapa más crítica: la Reevaluación.
1. ¿Qué es la Invalidez Parcial Transitoria?
La Invalidez Parcial es un dictamen emitido por la Comisión Médica Regional cuando se determina que un afiliado ha sufrido una pérdida de su capacidad de trabajo física o intelectual de entre el 50% y el 66,6%.
Se denomina "Transitoria" porque se otorga inicialmente por un periodo único de 3 años. El sistema asume que tu condición de salud podría evolucionar (mejorar o empeorar) durante este tiempo, por lo que no es definitiva en primera instancia.
Principales Beneficios (Durante los primeros 3 años)
Si obtienes este dictamen, accedes a derechos inmediatos que protegen tu estabilidad económica:
* Pensión Mensual del 50%: Si estás cubierto por el Seguro (SIS), recibes una pensión equivalente al 50% del promedio de tus rentas imponibles de los últimos 10 años.
* Compatibilidad Laboral: A diferencia de la invalidez total, este beneficio es 100% compatible con tu trabajo. Puedes seguir trabajando (si tu salud lo permite), recibir tu sueldo íntegro y cobrar la pensión simultáneamente.
* Financiamiento Externo: Si tienes cobertura SIS, esta pensión la paga la Compañía de Seguros. No se descuenta de tus ahorros de la AFP.
* Cobertura de Salud: De tu pensión se cotiza el 7% para Fonasa o Isapre, manteniendo tu protección médica y la de tus cargas familiares.
2. Montos y Financiamiento: ¿Quién paga tu pensión?
Es vital distinguir si estabas cubierto o no por el Seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS) al momento de la solicitud (generalmente, requiere estar cotizando o haber cotizado recientemente).
Estado del Afiliado | Quién Paga | Monto de la Pensión |
Con Cobertura SIS | La Compañía de Seguros. (Tus fondos AFP quedan intactos). | 50% de tu Ingreso base (promedio 10 años). |
Sin Cobertura SIS | Tu Cuenta AFP. (Se paga con tus propios ahorros). | 70% de un Retiro Programado calculado sobre tu saldo. |
Nota importante: En ambos casos, si la pensión resultante es muy baja, el afiliado puede optar por ajustarla al monto de la PGU (Pensión Garantizada Universal), si cumple los requisitos, financiando la diferencia con sus fondos.
3. Estrategia Previsional: ¿Conviene apelar el dictamen?
Esta es una de las dudas más frecuentes y donde más errores se cometen.
Si recibes una Invalidez Parcial (50% - 66,6%), ¿deberías apelar para intentar conseguir la Total (más del 66,6%) de inmediato?
La respuesta general es NO, especialmente si eres joven.
Los riesgos de apelar a la Comisión Médica Central:
1. Posible Rechazo Total: Al apelar, la Comisión Médica Central revisa todo el expediente. Existe el riesgo real de que bajen tu porcentaje de invalidez a menos del 50% (ej. 45%), dejándote sin pensión parcial y sin pensión total.
2. Pérdida de Ingresos: Si aceptas la Invalidez Parcial, tienes asegurados 3 años de pensión pagada por el seguro, sumado a tu sueldo si sigues trabajando. Apelar pone en riesgo este ingreso garantizado.
* Consejo de experto: Generalmente es más seguro aceptar los 3 años de pensión parcial transitoria y preparar una carpeta médica sólida para la reevaluación, buscando ahí la invalidez definitiva.
4. La Reevaluación: El paso crítico a los 3 años
Al cumplirse los 3 años desde el primer dictamen, el beneficio no se renueva automáticamente. Debes someterte a una Reevaluación obligatoria.
⚠️ Advertencia: Tienes un plazo de 3 meses una vez finalizados los 3 años transitorios para solicitar la reevaluación. Si olvidas este trámite, el pago de la pensión se suspende inmediatamente.
Escenarios posibles tras la Reevaluación:
1. Invalidez Definitiva (Parcial o Total):
Si se confirma que tu condición es permanente, la pensión se vuelve vitalicia.
2. El Gran Beneficio (Aporte Adicional): Aquí es donde el sistema premia. Si tienes cobertura SIS y obtienes la definitiva, la aseguradora debe depositar en tu cuenta AFP una suma de dinero (a menudo millonaria) necesaria para financiar tu pensión de por vida. Esto aumenta tu capital drásticamente.
3. Aumento a Invalidez Total:
Si tu salud empeoró y superas el 66,6% de pérdida, tu pensión sube del 50% al 70% de tu promedio de rentas.
4. Rechazo (Alta Médica):
Si la comisión determina que recuperaste capacidad (tienes menos de 50% de pérdida), la pensión se termina. Dejas de recibir el pago, pero conservas tus ahorros en la AFP para tu futura vejez.
5. Resumen Comparativo: Transitoria vs. Definitiva
Para que visualices la diferencia entre ambas etapas:
Característica | Invalidez Parcial Transitoria (Inicio) | Invalidez Definitiva (Post-Reevaluación) |
Duración | Fija por 3 años. | Vitalicia (hasta los 65 años o fallecimiento). |
Origen del Dinero | Pagado mensualmente por la Compañía de Seguros (SIS). | Financiado por tu saldo AFP + Aporte Adicional (gran suma inyectada por el Seguro). |
Monto Pensión | 50% del sueldo promedio. | 50% (si sigue parcial) o 70% (si pasa a total). |
Trabajo | Compatible (puedes trabajar). | Compatible (solo si se mantiene como Parcial). |
6. Recomendaciones Clave para tu Proceso
Si estás cursando una invalidez parcial o te acercas a la fecha de reevaluación, considera lo siguiente:
1. No dejes pasar la fecha: Aunque la AFP debe citarte, la responsabilidad es tuya. Marca en el calendario la fecha exacta en que se cumplen los 3 años.
2. Acumula antecedentes médicos: Durante los 3 años de transitoriedad, guarda cada examen, diagnóstico y receta. Necesitas demostrar que la condición persiste o ha empeorado.
3. Cuidado Funcionarios Públicos: Si estás afecto al Estatuto Administrativo, la invalidez total te obligará a dejar tu cargo. A veces es mejor mantener la parcial para conservar el empleo.
4. Asesórate: La diferencia entre una pensión financiada con Aporte Adicional y un rechazo puede ser la forma en que presentas tu expediente.
¿Necesitas ayuda con tu fecha de reevaluación?
Gestionar estos plazos y entender la documentación médica necesaria ante la Comisión Médica puede ser abrumador, y un error administrativo puede costarte la pensión.
¿Te gustaría que te indique exactamente qué documentos médicos prioriza la Comisión Médica para tu patología específica antes de tu reevaluación?
Asesoría Previsional Experta: Maximiza tu Invalidez Parcial y tu Jubilación
¿Estás en proceso de pensión de invalidez o jubilación? Entender tus beneficios es la clave para asegurar tu futuro económico. A continuación, te explicamos cómo optimizar tu pensión y por qué una estrategia experta marca la diferencia.
1. Oportunidad Clave: La Invalidez Parcial Transitoria
Muchas personas desconocen los beneficios reales de este dictamen. Aquí te explicamos por qué es una excelente noticia para tus finanzas:
* Ingresos garantizados: Recibes una pensión equivalente al 50% de tu renta promedio durante tres años.
* Financiamiento externo: Usualmente, este monto es pagado por el Seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS), por lo que no descuenta fondos de tu cuenta AFP.
* Totalmente compatible: Puedes seguir trabajando mientras recibes esta pensión.
💡 Nuestra Estrategia Recomendada
No apeles el dictamen inicial.
Nuestra experiencia indica que es preferible asegurar estos tres años de doble ingreso (sueldo + pensión transitoria) y evitar el riesgo de perder el beneficio por una apelación mal gestionada. Utiliza este tiempo para recopilar antecedentes médicos robustos.
Atención con la Reevaluación: Al cumplir los tres años, la reevaluación es crítica. De ella depende conseguir la Pensión Definitiva Vitalicia y el Aporte Adicional (un monto extra significativo en tu cuenta). Nosotros te guiamos para solicitarla a tiempo y con éxito.
2. ¿Qué te ofrecemos? Soluciones Previsionales Integrales
No dejes tu futuro al azar. Simplificamos el sistema de pensiones chileno para ti, eliminando la duplicidad de información y enfocándonos en resultados.
1. Asesoría Previsional Imparcial: Trabajamos para ti, no para las AFP ni las compañías de seguros. Te ayudamos a elegir entre las distintas modalidades de pensión con total transparencia.
2. Maximización de Monto: Realizamos un análisis experto para obtener la mejor pensión posible, negociando las tasas de las rentas vitalicias.
3. Gestión "Llave en Mano": Mediante un mandato notarial y contrato de asesoría, nos encargamos de todo el trámite burocrático, desde la solicitud hasta tu primer pago.
4. Informe final de pensión: Antes de que firmes cualquier cosa en la AFP, te entregamos un informe técnioco por escrito detallando qué te conviene más en tu caso párticular (Renta Vitalicia vs. Retiro Programado), permitiéndote aceptar, cambiar o desistir con toda la información sobre la mesa.
3. ¿Por qué elegirnos a nosotros?
Tu tranquilidad es nuestra prioridad. Nos diferenciamos por:
1. Trayectoria Comprobada: Somos el sitio web de Asesoría Previsional más antiguo de Chile. La experiencia está de nuestro lado.
2. Expertos Registrados: Contamos con Asesores Previsionales certificados ante la Superintendencia de Pensiones.
3. Cero Tecnicismos: Te explicamos el "idioma de las pensiones" de forma clara, sencilla y humana.
4. Acompañamiento Total: Estamos contigo en cada paso, brindando soporte emocional y técnico hasta que tu pensión esté depositada.
📞 ¡Hablemos de tu Futuro!
Estamos listos para buscar tu bienestar económico y el de tu familia. Elige el canal que más te acomode para una primera evaluación gratuita:
➡️ Formulario de Contacto: Déjanos tus datos y te llamaremos a la brevedad.
📲 WhatsApp: ¿Prefieres texto o audio? Haz clic en el ícono para chatear ahora.
📞 Llamada Directa: Llámanos al celular para una respuesta inmediata.
💻 Videollamada: Agendemos una reunión por Zoom o Meet.
🏢 Reunión Presencial: Coordinemos una visita personal.
✉️ Correo Electrónico: Envíanos tus consultas detalladas.
No tomes una decisión tan importante solo.
¡Contáctanos hoy y asegura la mejor jubilación posible!
Inicio de mi tramite Pensión de Jubilación con Asesor Previsional
Inicio de mi tramite pensión de Jubilación con asesor previsional. ¡Felicidades por tu jubilación! Un asesor previsional te acompañará en esta nueva etapa, asegurando el mejor camino hacia la mejor pensión posible de acuerdo a tus circunstancias e intereses tomado en cuenta todos los aspectos.
Inicio de mi tramite Pensión de Jubilación con Asesor Previsional

Jubilados
Contar con un asesor previsional puede hacer que este proceso sea más fluido y le ayude a obtener la mejor pensión de jubilación. Aquí te indico los pasos a seguir:
1. Encontrar un asesor previsional:
a) Registro de Asesores Previsionales: De la Superintendencia de Pensiones.
b) AGAP: Sitio Web de la Asociación de Asesores Previsionales de Chile.
c) Más Pensión: El sitio Web más antiguo y con más datos en jubilaciones y pensiones en Chile.
d) Pida referencias: Consulte con amigos, familiares o colegas si conocen algún asesor previsional de confianza.
e) Compare opciones: Investigue diferentes asesores, compare sus servicios, experiencia y honorarios.
2. Reunirse con el asesor previsional:
Prepare su información: Reúna información relevante como su historial laboral, estado de salud, expectativas de pensión y situación familiar.
Haga preguntas: No dude en preguntar sobre la experiencia del asesor, sus honorarios, el proceso de asesoría y cualquier duda que tenga.
Evalúe la compatibilidad: Asegúrese de que se sienta cómodo con el asesor y que confía en su capacidad para ayudarle.
3. Iniciar el trámite de pensión:
Recopilación de antecedentes: Su asesor le ayudará a reunir la documentación necesaria para iniciar el trámite de pensión (Cédula de Identidad, Certificado de Afiliación a la AFP, etc.).
Elección de la modalidad de pensión: Su asesor previsional le explicará las diferentes modalidades de pensión (renta vitalicia, retiro programado) y le ayudará a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
Solicitud de ofertas: Su asesor solicitará ofertas de pensión a las diferentes compañías de seguros y le ayudará a compararlas.
Tramitación de la pensión: El asesor le guiará en el proceso de pensión y en el trámite se asegurará de que todo se realice correctamente.
Beneficios de un asesor previsional:
Conocimiento experto: Un asesor conoce la normativa previsional y todas las diferentes opciones de pensión.
Análisis personalizado: Analiza su situación individual y le ofrece soluciones a su medida.
Optimización de su pensión: Le ayuda a obtener la mejor pensión posible.
Apoyo en el proceso: Le guía y acompaña durante todo el trámite de jubilación.
Recuerde:
El inicio del trámite de pensión es un paso importante. Tómese su tiempo para elegir un buen asesor previsional independiente y tomar una decisión informada de pensión.
Espero que esta información le sea útil. ¡Le deseo una feliz jubilación!

¿Qué esperas? ¡Contáctenos hoy mismo e inicie su trámite de pensión de jubilación!
Haz clic al tiro en el formulario web o llama a los números 224945500 o +56993402000 y/o +56993439840 y/o +56988371995 (llamada por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!

Asesoría Previsional en Chile | Expertos Acreditados | Correa, Mujica & Reitze ¿Buscando la mejor asesoría previsional en Chile? Luis Fernando Correa, don Alejandro Mujica y con Eugenio Reitze, expertos acreditados por la Superintendencia de Pensiones (números 247, 1013 y 1153), le ayudamos a obtener la jubilación que merece. Más de 20 años de experiencia ofreciendo: Resultados tangibles: Maximizamos su pensión con estrategias personalizadas. ¿Qué es un Asesor Previsional? ¡Contáctenos hoy mismo! Agenda tu videollamada.¡le mandaremos el enlace para computador o celular si lo pide con Correa Mujica & Reitze! Atención en inglés y español. Mapa de mas pensión.cl El sitio se ve y escucha mejor en tu PC. Haz clic en símbolo de abajo a la derecha. |
{call2action}
