Ingreso Base se usa para el cálculo de la Pensión de Referencia

Ingreso Base se usa para el cálculo de la Pensión de Referencia. Esta frase destaca la importancia del Ingreso Base en el sistema de pensiones chileno, indicando que es un factor clave para determinar el monto de la Pensión de Referencia, la cual a su vez influye en el cálculo de la pensión final que recibirá el beneficiario.

 

 

Ingreso Base se usa para el cálculo de la Pensión de Referencia

 

 

Sí, el Ingreso Base es un elemento clave en el cálculo de la Pensión de Referencia en Chile.

Específicamente, la Pensión de Referencia se calcula como un porcentaje del Ingreso Base, el cual varía según el tipo de pensión (vejez, invalidez o sobrevivencia) y las características del beneficiario.

Pensión de Vejez: La Pensión de Referencia es igual al 70% del Ingreso Base, siempre que este sea igual o superior a 12 UF. Si el Ingreso Base es inferior a 12 UF, la Pensión de Referencia será igual al Ingreso Base.

Pensión de Invalidez Total: La Pensión de Referencia es igual al 70% del Ingreso Base.

Pensión de Sobrevivencia: La Pensión de Referencia varía según el parentesco con el fallecido y si existen otros beneficiarios. Por ejemplo, para el cónyuge, la Pensión de Referencia es el 60% del Ingreso Base del causante.

 

¿Cómo se calcula el Ingreso Base?

 

El Ingreso Base se obtiene dividiendo por 120 la suma de las remuneraciones imponibles y rentas declaradas en los últimos 10 años anteriores al mes en que ocurre el siniestro (fallecimiento, invalidez, etc.), actualizadas según la ley.

En resumen, el Ingreso Base es fundamental para determinar el monto de la Pensión de Referencia, que a su vez influye en el cálculo de la pensión final que recibirá el beneficiario.

 

Ingreso base en pensiones

¿Que se entiende por Ingreso Base?
 
El ingreso base es el promedio de las remuneraciones imponibles percibidas durante los últimos diez años por el afiliado. Si la persona tiene menos de 10 años afiliado y su invalidez o fallecimiento es causada por un accidente, la suma de sus ingresos se divide por el número de meses desde la afiliación hasta el mes anterior al del siniestro, o el monto que resulte de dividir por 120 la suma de las remuneraciones imponibles percibidas y rentas declaradas en los últimos 10 años anteriores al mes en que ocurre el fallecimiento, se declara la invalidez parcial mediante el primer dictamen o se declara la invalidez total, según corresponda, actualizadas por IPC.
 
El ingreso base se usa para el cálculo de la pensión de referencia en jubilación vejez invalidez y sobrevivencia con el promedio imponible de los 10 últimos años.
 
Cálculo del ingreso base:
Para los efectos de esta ley se entenderá por ingreso base el monto que resulte de dividir por ciento veinte la suma de las remuneraciones imponibles percibidas y rentas imponibles o declaradas en los últimos 10 años anteriores al mes en que ocurra el fallecimiento, se declare la invalidez parcial mediante el primer dictamen o se declare la invalidez total, según corresponda, actualizados en la forma establecida en el inciso segundo del artículo 63.
 
Para aquellos trabajadores cuyo período de afiliación al Sistema fuere inferior a diez años y cuya muerte o invalidez se produjere por accidente, la suma de las remuneraciones y rentas imponibles o rentas declaradas se dividirá por el número de meses transcurridos desde la afiliación hasta el mes anterior al del siniestro.
 
Con todo, respecto de aquellos trabajadores cuya fecha de afiliación sea anterior al cumplimiento de los 24 años y el siniestro ocurra antes de cumplir los 34 años, su ingreso base corresponderá al mayor valor entre el monto que resulte de aplicar los párrafos antes señalados, según sea el caso, y el que resulte de considerar el período comprendido entre el mes de cumplimiento de los 24 años y el mes anterior al del siniestro.
 
Un ingreso base se usa para el calculo de la pensión de referencia en jubilación de vejez invalidez y sobrevivencia con el promedio imponible de los diez últimos años.
 
2) ¿Cómo se determina el Ingreso Base de afiliados con menos de 10 años de afiliación al Sistema y cuya muerte o invalidez se produjere por accidente?
 
La suma de las remuneraciones imponibles y rentas declaradas se divide por el número de meses transcurridos desde la afiliación hasta el mes anterior al siniestro. Este mismo principio se aplica a una enfermedad terminal o invalidez iniciada después de la primera cotización en el sistema.
3) ¿Cómo se determina el Ingreso Base de los afiliados cuya fecha de afiliación es anterior al cumplimiento de los 24 años y el siniestro ocurre antes de cumplir los 34 años?
 
   Su ingreso base corresponderá al mayor valor entre:
* El monto que resulte de aplicar los números 1 y 2 anteriores, según sea el caso, y
* El promedio de las remuneraciones comprendidas entre el mes del cumplimiento de los 24 años y el mes anterior al del siniestro.
 
4) ¿Que es el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia?
 
     Un Seguro que deben contratar las AFP para garantizar el financiamiento de las pensiones de sus afiliados de:
a) Invalidez.
b) Sobrevivencia. (Viudez u orfandad)
c) La contribución. (Aporte adicional del SIS)
El Contrato de Seguro debe convenirse sobre la base de una prima fija y única, calculada como un porcentaje de la renta imponible del afiliado. En ningún caso dicho contrato puede contener disposiciones, referidas a ajustes de siniestralidad, participación de ingresos financieros y de cualquier otra estipulación que modifique la prima fija y única. Este seguro se licita públicamente para bajar sus costos.
 
 5) ¿Qué es el aporte adicional?
 
El monto expresado en UF, que resulte de la diferencia entre el capital necesario para financiar las pensiones de referencia más la cuota mortuoria y la suma del capital acumulado por el afiliado y el Bono de Reconocimiento, a la fecha en que el afiliado fallece o quede ejecutoriado el dictamen que declara definitiva la invalidez.
 
 6) ¿Cuándo se hace exigible el aporte adicional?
 
* Cuando fallece un afiliado estando cubierto por el seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
 
* Cuando queda ejecutoriado el dictamen que declara la invalidez definitiva de un afiliado cubierto por el seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
 
* Para estar cubierto por el seguro de Invalidez y Sobrevivencia, hay que estar cotizando en la AFP correspondiente, o haber cotizado hasta un año antes del siniestro si el afiliado era dependiente, o al menos haber tenido 6 cotizaciones continuas en el último año si era independiente.
 
En general el ingreso base se usa para el cálculo de la pensión de referencia en jubilación vejez invalidez y sobrevivencia con el promedio imponible de los 10 últimos años.
 
Un par de aclaraciones adicionales:
 
En el caso de los trabajadores que tienen menos de diez años de afiliación y cuya muerte o invalidez es el resultado de un accidente, el ingreso base se calcula dividiendo la suma de las remuneraciones imponibles y las rentas declaradas entre el número de meses desde la afiliación hasta el mes anterior al del accidente.
 
* En el caso de los trabajadores que se afiliaron antes de los 24 años y cuyo accidente ocurre antes de los 34 años, el ingreso base corresponderá al valor más alto entre el cálculo anterior y el promedio de las remuneraciones entre el mes de cumplimiento de los 24 años y el mes anterior al del accidente.
 
* El Ingreso Base se usa para el cálculo de la Pensión de Referencia. Esta frase destaca la importancia del Ingreso Base en el sistema de pensiones chileno, indicando que es un factor clave para determinar el monto de la Pensión de Referencia, la cual a su vez influye en el cálculo de la pensión final que recibirá el beneficiario.
 
Siempre es aconsejable consultar con un experto en la materia para obtener asesoramiento personalizado y actualizado como un asesor previsional.
 

¿Cómo se calcula su Pensión Final en Chile?

 

El Ingreso Base es clave para determinar su Pensión de Referencia, y esta influye directamente en el monto final que recibirá al jubilarse.

¿Está seguro de estar maximizando su pensión? ¡Un Asesor Previsional Independiente puede marcar la diferencia!

 

¿Por qué elegirnos?

 

* Acceso a todas las opciones: Conozca todas las modalidades de pensión (Renta Vitalicia, Retiro Programado) y sus combinaciones.

* Conocimiento especializado: Le explicamos las cláusulas adicionales para personalizar su pensión y proteger a su familia.

* Asesoría imparcial: No estamos vinculados a ninguna AFP o aseguradora, nuestra prioridad es su beneficio.

* Experiencia y conocimiento: Dominamos el sistema previsional chileno y le guiaremos en cada paso.

 

¿Cómo le ayudamos?

 

* Claridad: Explicaciones sencillas y comprensibles para que tome decisiones informadas.

* Organización: Nos encargamos de todos los trámites para su tranquilidad.

* Cumplimiento: Garantizamos el respeto a la normativa, protegiendo sus derechos.

* Resultados: Asesoría 100% personalizada para maximizar su pensión y asegurar su bienestar financiero.

 

¡No deje su futuro a su suerte! Contáctenos hoy mismo y asegure una jubilación tranquila y financieramente estable.

 

¿Cómo comunicarse con nosotros?

 

* Complete nuestro formulario en línea: Rápido, sencillo y seguro.

* Envíenos un mensaje WhatsApp o chatea con nosotros: Obtenga respuestas inmediatas.

* Escríbanos un correo electrónico: Nos pondremos en contacto a la brevedad.

* Llámenos por teléfono celular: Conversemos sobre sus opciones.

* Agende una reunión: Reciba asesoría personalizada en persona o por videollamada.

 

¡Su tranquilidad económica en la jubilación está a un clic de distancia!

 

 

Inicio de mi tramite Pensión de Jubilación con Asesor Previsional

Inicio de mi tramite pensión de Jubilación con asesor previsional. ¡Felicidades por tu jubilación! Un asesor previsional te acompañará en esta nueva etapa, asegurando el mejor camino hacia la mejor pensión posible de acuerdo a tus circunstancias e intereses tomado en cuenta todos los aspectos.

 Inicio de mi tramite Pensión de Jubilación con Asesor Previsional

 jubilados

Jubilados

Contar con un asesor previsional puede hacer que este proceso sea más fluido y le ayude a obtener la mejor pensión de jubilación. Aquí te indico los pasos a seguir:

1. Encontrar un asesor previsional:
a) Registro de Asesores Previsionales: De la Superintendencia de Pensiones.
b) AGAP: Sitio Web de la Asociación de Asesores Previsionales de Chile.
c) Más Pensión: El sitio Web más antiguo y con más datos en jubilaciones y pensiones en Chile.
d) Pida referencias: Consulte con amigos, familiares o colegas si conocen algún asesor previsional de confianza.
e) Compare opciones: Investigue diferentes asesores, compare sus servicios, experiencia y honorarios.

2. Reunirse con el asesor previsional:
Prepare su información: Reúna información relevante como su historial laboral, estado de salud, expectativas de pensión y situación familiar.
Haga preguntas: No dude en preguntar sobre la experiencia del asesor, sus honorarios, el proceso de asesoría y cualquier duda que tenga.
Evalúe la compatibilidad: Asegúrese de que se sienta cómodo con el asesor y que confía en su capacidad para ayudarle.

3. Iniciar el trámite de pensión:
Recopilación de antecedentes: Su asesor le ayudará a reunir la documentación necesaria para iniciar el trámite de pensión (Cédula de Identidad, Certificado de Afiliación a la AFP, etc.).
Elección de la modalidad de pensión: Su asesor previsional le explicará las diferentes modalidades de pensión (renta vitalicia, retiro programado) y le ayudará a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
Solicitud de ofertas: Su asesor solicitará ofertas de pensión a las diferentes compañías de seguros y le ayudará a compararlas.
Tramitación de la pensión: El asesor le guiará en el proceso de pensión y en el trámite se asegurará de que todo se realice correctamente.

Beneficios de un asesor previsional:
Conocimiento experto: Un asesor conoce la normativa previsional y todas las diferentes opciones de pensión.
Análisis personalizado: Analiza su situación individual y le ofrece soluciones a su medida.
Optimización de su pensión: Le ayuda a obtener la mejor pensión posible.
Apoyo en el proceso: Le guía y acompaña durante todo el trámite de jubilación.

Recuerde:
El inicio del trámite de pensión es un paso importante. Tómese su tiempo para elegir un buen asesor previsional independiente y tomar una decisión informada de pensión.

Espero que esta información le sea útil. ¡Le deseo una feliz jubilación!

                                    asesores previsionales más pension

¿Qué esperas? ¡Contáctenos hoy mismo e inicie su trámite de pensión de jubilación!

Haz clic al tiro en el formulario web o llama a los números 224945500  o  +56993402000  y/o  +56993439840 y/o  +56988371995 (llamada por voz o WhatsApp)¡Muchas gracias!

Asesores  Pension

Asesoría Previsional en Chile | Expertos Acreditados | Correa, Mujica & Reitze

¿Buscando la mejor asesoría previsional en Chile? Luis Fernando Correa, don Alejandro Mujica y con Eugenio Reitze, expertos acreditados por la Superintendencia de Pensiones (números 247, 1013 y 1153), le ayudamos a obtener la jubilación que merece.

Más de 20 años de experiencia ofreciendo:

Resultados tangibles: Maximizamos su pensión con estrategias personalizadas.
Transparencia total: Comunicación clara y directa en cada etapa del proceso.
Confiabilidad: Servicio ético y ajustado a la normativa vigente.
¿Necesita información? Visite nuestras secciones:

¿Qué es un Asesor Previsional?
Asesoría Previsional: Costos y Beneficios
Asesoría Previsional en Chile

¡Contáctenos hoy mismo! Agenda tu videollamada.¡le mandaremos el enlace para computador o celular si lo pide con Correa Mujica & Reitze! Atención en inglés y español.

Mapa de mas pensión.cl El sitio se ve y escucha mejor en tu PC. Haz clic en símbolo de abajo a la derecha.

 

 {call2action}