Cómo conseguir el apoyo en una Pensión de Invalidez
Cómo conseguir el apoyo en una Pensión de Invalidez, nos referimos a la búsqueda de asistencia y recursos para obtener una Pensión de Invalidez. Esto puede incluir información sobre los requisitos, el proceso de solicitud y cómo navegar el sistema para obtener los beneficios, mediante un asesor especialista de trayectoria y experiencia en que usted pueda confiar.
Cómo conseguir el apoyo en una Pensión de Invalidez
¿Qué es una pensión por invalidez y cómo se obtiene?
En Chile, la pensión por invalidez es un beneficio económico que se otorga a las personas que, debido a una enfermedad o accidente, han perdido su capacidad de trabajo en forma permanente. Existen diferentes tipos de pensiones por invalidez, dependiendo del sistema previsional al que estés afiliado y del grado de invalidez.
Tipos de pensiones por invalidez
* Pensión de invalidez del sistema de AFP: Se otorga a los trabajadores afiliados a una AFP que, debido a una enfermedad o accidente, han perdido su capacidad de trabajo en forma permanente. El grado de invalidez lo determina una Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones.
* Pensión de invalidez del Instituto de Previsión Social (IPS): Se otorga a los trabajadores que no están afiliados a una AFP, como los trabajadores independientes, los funcionarios públicos y los trabajadores del sector privado que cotizan en el antiguo sistema de reparto. El grado de invalidez lo determina una Comisión Médica del IPS.
* Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): Es un beneficio no contributivo que se otorga a las personas que no tienen derecho a una pensión en algún régimen previsional, y que pertenecen al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. El grado de invalidez lo determina una Comisión Médica del IPS.
¿Cómo se obtiene una pensión por invalidez?
En Chile, existen dos tipos de pensión por invalidez:
1. Pensión de Invalidez del Sistema de AFP:
Requisitos:
* Estar afiliado a una AFP.
* Tener menos de 65 años.
* Haber sido declarado con invalidez por una Comisión Médica de la AFP o de la Superintendencia de Pensiones.
* La invalidez debe ser de al menos un 66% (dos tercios) para ser considerada total. Si la invalidez es entre un 50% y un 66% se considera parcial y se otorga una pensión proporcional.
* No tener derecho a pensión de vejez (DL 3.500).
* La invalidez no debe haber sido causada por un accidente del trabajo o enfermedad profesional. En esos casos, corresponde una pensión de la Ley 16.744.
Trámite:
* Se debe solicitar la pensión en la AFP a la que se está afiliado.
* La AFP evaluará la solicitud y la enviará a la Comisión Médica para que determine el grado de invalidez.
* Si la Comisión Médica declara la invalidez, la AFP otorgará la pensión.
2. Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI):
Requisitos:
* Tener entre 18 y 65 años.
* Acreditar que la invalidez fue declarada por una Comisión Médica.
* No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional, ya sea como titular o beneficiario de pensión de sobrevivencia.
* Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
* Haber vivido en Chile por al menos 5 años en los últimos 6 años antes de la solicitud.
Trámite:
* Se puede solicitar en línea a través de ChileAtiende con ClaveÚnica, o en una oficina de ChileAtiende.
* Se debe presentar la cédula de identidad y una copia del dictamen de invalidez emitido por la Comisión Médica.
Información importante:
El monto de la pensión de invalidez dependerá del grado de invalidez, de las cotizaciones previsionales realizadas (en el caso de la pensión de invalidez de la AFP) y del nivel de vulnerabilidad (en el caso de la PBSI).
Es importante que la persona que solicita la pensión cuente con toda la documentación necesaria para acreditar su situación.
Requisitos para pensión de invalidez
* Estar afiliado a un sistema previsional: En el caso de la pensión de invalidez de las AFP, se debe estar afiliado. En el caso de la pensión de invalidez del IPS, se debe haber cotizado en el sistema antiguo de reparto.
* Tener un grado de invalidez: El grado de invalidez debe ser determinado por una Comisión Médica. En el caso de la pensión de invalidez de las AFP y del IPS, el grado de invalidez debe ser igual o superior al 50%. En el caso de la PBSI, el grado de invalidez debe ser igual o superior al 60%.
* Cumplir con los requisitos específicos de cada tipo de pensión: Cada tipo de pensión tiene sus propios requisitos específicos. Por ejemplo, para la PBSI se debe pertenecer al 60% más vulnerable de la población.
Documentos para pensión de invalidez:
* Cédula de identidad.
* Certificado médico que acredite la invalidez.
* Documentos que acrediten las cotizaciones previsionales, en el caso de la pensión de invalidez de las AFP y del IPS.
* Certificado de nacimiento de los hijos, en caso de tenerlos.
Es importante tener en cuenta que el proceso para obtener una pensión por invalidez puede ser largo y complejo. Se recomienda asesorarse con un abogado o con la institución que otorga la pensión.
Cómo obtener una Pensión de Invalidez en Chile: Guía completa y apoyo experto
Este artículo te guiará a través del proceso de obtención de una Pensión de Invalidez en Chile, desde la comprensión de los requisitos hasta la evaluación médica y la obtención del dictamen de invalidez. Además, te proporcionaremos información sobre cómo obtener apoyo experto para navegar este proceso de manera efectiva.
¿Qué es una pensión por invalidez?
Una pensión por invalidez es un beneficio económico otorgado a personas que, debido a una enfermedad o accidente, han perdido total o parcialmente su capacidad para trabajar. En Chile, este beneficio se gestiona a través del sistema de pensiones, ya sea con una AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) o el IPS (Instituto de Previsión Social).
Cómo se financia una pensión de invalidez
Las fuentes de financiamiento de la pensión de invalidez en Chile dependen de varios factores, principalmente si la persona estaba cotizando al momento de la invalidez y la causa de esta. Aquí te explico las principales fuentes:
1. Seguro de Invalidez y Sobrevivencia:
* ¿Quiénes están cubiertos? Trabajadores afiliados a una AFP que se encontraban cotizando al momento de declararse la invalidez.
* ¿Cómo funciona? Las AFP contratan un seguro para cubrir este riesgo. El monto de la pensión se calcula según las bases técnicas del seguro y la renta promedio del afiliado.
* ¿De dónde vienen los fondos? De las primas pagadas por las AFP a las compañías de seguros. Estas primas se financian con parte de las cotizaciones de los trabajadores.
2. Cuenta de Capitalización Individual:
* ¿Quiénes utilizan esta fuente? Afiliados a una AFP que NO estaban cotizando al momento de la invalidez (por ejemplo, si estaban cesantes) o aquellos cuya invalidez no se originó por una causa cubierta por el seguro.
* ¿Cómo funciona? La pensión se financia con los fondos acumulados en la cuenta individual del afiliado, incluyendo el Bono de Reconocimiento (si corresponde).
* ¿De dónde vienen los fondos? Del ahorro previsional del propio trabajador, acumulado durante su vida laboral.
3. Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley N°16.744):
* ¿Quiénes están cubiertos? Trabajadores que sufren una invalidez a causa de un accidente laboral o enfermedad profesional.
* ¿Cómo funciona? La pensión la paga el organismo administrador de la Ley 16.744 (Instituto de Seguridad Laboral o una Mutualidad).
* ¿De dónde vienen los fondos? De las cotizaciones que pagan los empleadores para este seguro.
4. Sistema de Pensiones Solidarias (SPS):
* ¿Quiénes están cubiertos? Personas que cumplen con los requisitos para acceder a una Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), es decir, que tengan 65 años o más y se encuentren dentro del 60% más vulnerable de la población.
* ¿Cómo funciona? El Estado financia un monto de pensión básica.
* ¿De dónde vienen los fondos? De los impuestos generales.
Es importante destacar que:
* En algunos casos, la pensión de invalidez puede financiarse con una combinación de estas fuentes.
* El monto de la pensión dependerá del grado de invalidez, de las fuentes de financiamiento y de la historia laboral del afiliado.
* Es fundamental mantenerse informado sobre las condiciones y requisitos para acceder a la pensión de invalidez. Puedes obtener más información en la Superintendencia de Pensiones, en tu AFP o con un asesor previsional independiente.
¿Quiénes pueden acceder a una Pensión de Invalidez?
Para acceder a una pensión por invalidez, debes cumplir con los siguientes requisitos:
* Tener una pérdida de capacidad laboral: Debes demostrar que tu capacidad de trabajo se ha visto afectada por una condición de salud, ya sea física o mental.
* Cumplir con los requisitos de edad: Generalmente, debes tener entre 18 y 65 años.
* Estar afiliado al sistema de pensiones: Debes estar afiliado a una AFP o al IPS.
* Someterse a una evaluación médica: Una Comisión Médica evaluará tu grado de invalidez.
El proceso de solicitud de una Pensión de Invalidez:
* Recopilación de antecedentes: Reúne toda la documentación médica relevante, como informes médicos, exámenes, tratamientos, etc.
* Solicitud: Presenta tu solicitud a tu AFP o al IPS, junto con los antecedentes médicos.
* Evaluación de la Comisión Médica: Serás citado a una evaluación médica realizada por la Comisión Médica, quienes determinarán tu grado de invalidez.
* Dictamen de Invalidez: La Comisión Médica emitirá un dictamen con el grado de invalidez. Este dictamen puede ser:
* Invalidez Total: Si has perdido completamente tu capacidad laboral.
* Invalidez Parcial: Si has perdido parte de tu capacidad laboral.
* Resolución: Tu AFP o el IPS emitirán una resolución con base en el dictamen ejecutoriado de la Comisión Médica.
* Pago de la pensión: Si tu solicitud es aprobada, comenzarás a recibir tu pensión de invalidez.
La Comisión Médica y su rol:
La Comisión Médica es un organismo clave en el proceso de obtención de una pensión por invalidez. Está compuesta por profesionales médicos que evalúan tu condición de salud y determinan tu grado de invalidez.
¿Cómo se evalúa la pensión de invalidez?
La Comisión Médica utiliza el Baremo de Invalidez, un sistema que asigna porcentajes de incapacidad a diferentes enfermedades y lesiones. También se consideran factores como tu edad, nivel educacional y posibilidades de reintegrarte al mundo laboral.
La importancia de la Sentencia Definitiva de Invalidez:
La Sentencia Definitiva de Invalidez, también conocida como Dictamen de Invalidez Ejecutoriado, es el documento oficial emitido por la Comisión Médica que determina tu grado de invalidez. Este documento es fundamental para:
* Obtener tu pensión: Es la base para que tu AFP o el IPS te otorgue la pensión.
* Acceder a otros beneficios: Puede facilitar el acceso a otros beneficios, como atención médica, rehabilitación, etc.
* Presentar apelaciones: Si no estás de acuerdo con el dictamen, puedes apelar con base en este documento.
¿Cuánto tarda la pensión de invalidez?
El tiempo de espera para obtener una pensión de invalidez puede variar, pero generalmente toma entre 6 meses y un año.
¿Qué hacer si me aprueban la invalidez?
Si te aprueban la invalidez, es fundamental que te asesores para tomar las mejores decisiones sobre tu pensión. Un asesor previsional puede ayudarte a:
* Elegir la mejor opción de pensión: Dependiendo de tu situación, puedes optar por una pensión de retiro programado o una renta vitalicia.
* Optimizar tus beneficios: Un asesor previsional puede ayudarte a acceder a todos los beneficios a los que tienes derecho.
* Planificar tu futuro económico: Te ayudará a planificar tu futuro considerando tu nueva situación.
Obtén apoyo experto:
Navegar el proceso de solicitud de una pensión de invalidez puede ser complejo. Contar con el apoyo de un asesor previsional experto puede marcar la diferencia.
Recuerda:
* Recopila toda la documentación médica necesaria.
* Infórmate sobre el proceso y los requisitos.
* Busca apoyo de expertos en pensiones.
* No te rindas si tu solicitud es rechazada, puedes apelar.
Consigue la Mejor Pensión de Invalidez con Asesoría Experta
¿Te preguntas cómo obtener una Pensión de Invalidez en Chile? Entendemos lo complejo que puede ser navegar el sistema previsional. En Más Pensión, te ofrecemos asesoría experta e imparcial para que consigas la mejor pensión posible.
¿Qué te ofrecemos?
* Maximiza tu Pensión: Analizamos tu situación para obtener el mayor monto posible en tu pensión de invalidez.
* Planificación Personalizada: Diseñamos una estrategia a tu medida, considerando tus necesidades y objetivos.
* Claridad y Transparencia: Te explicamos de forma sencilla las diferentes modalidades de pensión y renta vitalicia.
* Acompañamiento Completo: Te guiamos en todo el proceso, desde la solicitud hasta el cobro de tu pensión.
* Expertos a tu Lado: Contamos con los asesores previsionales registrados y altamente capacitados.
¿Por qué elegirnos?
* Trayectoria y Experiencia: Somos Más Pensión, el sitio web más antiguo de Chile especializado en pensiones.
* Independencia: Trabajamos para ti, no para las AFP ni aseguradoras.
* Comunicación Clara: Sin tecnicismos, para que entiendas todo fácilmente.
Contáctanos Hoy Mismo:
* Formulario de contacto, completa tus datos.
* WhatsApp, cliquea su ícono al costado.
* Chat en vivo, por whatsapp, google chat o Facebook.
* Correo electrónico, escribe tu solicitud.
* Llamada telefónica por celular altiro.
* Videollamada, te mandaremos el enlace.
* Reunión personal, coordinémosla.
¡No aguardes más! Asegura tu futuro y el de tu familia con la mejor pensión de invalidez.
¡Te esperamos!
(Los vínculos hacia nuestros mentores están más abajo)
Inicio de mi tramite Pensión de Jubilación con Asesor Previsional
Inicio de mi tramite pensión de Jubilación con asesor previsional. ¡Felicidades por tu jubilación! Un asesor previsional te acompañará en esta nueva etapa, asegurando el mejor camino hacia la mejor pensión posible de acuerdo a tus circunstancias e intereses tomado en cuenta todos los aspectos.
Inicio de mi tramite Pensión de Jubilación con Asesor Previsional
Jubilados
Contar con un asesor previsional puede hacer que este proceso sea más fluido y le ayude a obtener la mejor pensión de jubilación. Aquí te indico los pasos a seguir:
1. Encontrar un asesor previsional:
a) Registro de Asesores Previsionales: De la Superintendencia de Pensiones.
b) AGAP: Sitio Web de la Asociación de Asesores Previsionales de Chile.
c) Más Pensión: El sitio Web más antiguo y con más datos en jubilaciones y pensiones en Chile.
d) Pida referencias: Consulte con amigos, familiares o colegas si conocen algún asesor previsional de confianza.
e) Compare opciones: Investigue diferentes asesores, compare sus servicios, experiencia y honorarios.
2. Reunirse con el asesor previsional:
Prepare su información: Reúna información relevante como su historial laboral, estado de salud, expectativas de pensión y situación familiar.
Haga preguntas: No dude en preguntar sobre la experiencia del asesor, sus honorarios, el proceso de asesoría y cualquier duda que tenga.
Evalúe la compatibilidad: Asegúrese de que se sienta cómodo con el asesor y que confía en su capacidad para ayudarle.
3. Iniciar el trámite de pensión:
Recopilación de antecedentes: Su asesor le ayudará a reunir la documentación necesaria para iniciar el trámite de pensión (Cédula de Identidad, Certificado de Afiliación a la AFP, etc.).
Elección de la modalidad de pensión: Su asesor previsional le explicará las diferentes modalidades de pensión (renta vitalicia, retiro programado) y le ayudará a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
Solicitud de ofertas: Su asesor solicitará ofertas de pensión a las diferentes compañías de seguros y le ayudará a compararlas.
Tramitación de la pensión: El asesor le guiará en el proceso de pensión y en el trámite se asegurará de que todo se realice correctamente.
Beneficios de un asesor previsional:
Conocimiento experto: Un asesor conoce la normativa previsional y todas las diferentes opciones de pensión.
Análisis personalizado: Analiza su situación individual y le ofrece soluciones a su medida.
Optimización de su pensión: Le ayuda a obtener la mejor pensión posible.
Apoyo en el proceso: Le guía y acompaña durante todo el trámite de jubilación.
Recuerde:
El inicio del trámite de pensión es un paso importante. Tómese su tiempo para elegir un buen asesor previsional independiente y tomar una decisión informada de pensión.
Espero que esta información le sea útil. ¡Le deseo una feliz jubilación!
¿Qué esperas? ¡Contáctenos hoy mismo e inicie su trámite de pensión de jubilación!
Haz clic al tiro en el formulario web o llama a los números 224945500 o +56993402000 y/o +56993439840 y/o +56988371995 (llamada por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!
Asesoría Previsional en Chile | Expertos Acreditados | Correa, Mujica & Reitze ¿Buscando la mejor asesoría previsional en Chile? Luis Fernando Correa, don Alejandro Mujica y con Eugenio Reitze, expertos acreditados por la Superintendencia de Pensiones (números 247, 1013 y 1153), le ayudamos a obtener la jubilación que merece. Más de 20 años de experiencia ofreciendo: Resultados tangibles: Maximizamos su pensión con estrategias personalizadas. ¿Qué es un Asesor Previsional? ¡Contáctenos hoy mismo! Agenda tu videollamada.¡le mandaremos el enlace para computador o celular si lo pide con Correa Mujica & Reitze! Atención en inglés y español. Mapa de mas pensión.cl El sitio se ve y escucha mejor en tu PC. Haz clic en símbolo de abajo a la derecha. |
{call2action}