El dictamen de invalidez tendrá posibilidades de ser más favorable si contrata un asesor previsional de trayectoria y experiencia
¿Que es un dictamen de invalidez?
Cumpliéndose las condiciones, la comisión médica de la Superintendencia de Pensiones determina el grado de invalidez, es decir, la pérdida que provoca el impedimento en la capacidad de trabajo, y emite el primer dictamen de invalidez, otorgando una pensión de invalidez parcial o total definitiva, que lo se ratifica con la calificación de la invalidez en el segundo dictamen, donde la invalidez queda ejecutoriada como aprobada o rechazada.
El dictamen de invalidez es un documento oficial emitido por la Comisión Médica Regional de la Superintendencia de Pensiones, allí se hace una evaluación médica donde se miden los impedimentos que producen el menoscabo al afiliado con un porcentaje de invalidez y así se califica el grado de invalidez para obtener la pensión de invalidez, o para ser rechazada porque no cumple con los requisitos.
Para ser aprobada la invalidez el dictamen debe tener a lo menos un 50% de menoscabo para obtener una pensión de invalidez parcial y sobre 2/3 para conseguir una pensión de invalidez total.
Al llegar el primer dictamen de invalidez rechazado o aprobado, hay un plazo para apelar a esta y en muchas ocasiones se opone la compañía de seguros del SIS por estimar que la invalidez no está configurada.
Uno puede contra argumentar con los argumentos técnicos correspondientes y finalmente la comisión médica central, emite el dictamen ejecutoriado con la invalidez aprobada o rechazada.
Si su trámite de pensión por invalidez es rechazado por la comisión médica regional, o la compañía de seguros del SIS apelo al primer dictamen que le favorecía, usted puede hacer una carta de apelación a la comisión médica en forma individual o con asesoría previsional.
Redacte la carta para la comisión médica central, con sus argumentos en base al modelo que le podremos enviar.
La pensión de invalidez tiene que ver con los impedimentos que le producen un menoscabo como persona en la vida diaria, en los trayectos y en su trabajo, a continuación, van ejemplos de algunas dificultades.
Una vez emitido el dictamen por la Comisión Médica, hay un plazo de 15 días para apelar.
Petición a la comisión médica
Si el trámite finalmente es rechazado, seis meses después se pude volver a presentar y hacer el trámite de nuevo y para ello es importante mantener las cotizaciones previsionales al día para tener derecho al Seguro AFP y conseguir una mejor jubilación.
Cómo se considera la invalidez
El afiliado debe realizar una solicitud de pensión de invalidez en su AFP junto a su asesor previsional, la que solicitará la calificación a la Comisión Médica Regional (CMR) correspondiente.
La CMR solicitará a un médico perteneciente al Registro Público de Asesores que revise los antecedentes y señale si la solicitud es fundada. En ese caso, la comisión designará, sin costo para el afiliado, a un médico que lo asesore en el proceso de evaluación y calificación de invalidez (no obstante, el afiliado podrá nombrar, pagado por él, un médico cirujano propio, si lo prefiere). Si la solicitud no se considera debidamente fundada, de todas formas, el solicitante puede continuar con este trámite.
La CMR cita al afiliado a una entrevista preliminar y le entregará las órdenes de los exámenes e interconsultas médicas de las especialidades que correspondan según los impedimentos de la invalidez que el afiliado declare. Esos exámenes deben ser realizados en el sistema de médicos e instituciones Inter consultoras, las que forman parte de un registro autorizado por esta Superintendencia.
La comisión médica puede determinar si el impedimento o enfermedad que invoca el afiliado, es objetivo, demostrable, que se encuentran agotadas las terapias médicas o quirúrgicas accesibles y se ha cumplido el período de observación post tratamiento indicado en las Normas de Evaluación. Si se cumplen estas condiciones, la comisión médica determina el grado de invalidez, es decir, la pérdida que provoca ese impedimento en la capacidad de trabajo, y emite un primer dictamen, otorgando una pensión transitoria que puede ser parcial.
La calificación de invalidez parcial se reevalúa tres años después y se emite un dictamen definitivo. Éste puede ser apelado por el afiliado, por la AFP o por la compañía de seguros que otorga el SIS ante la Comisión Médica Central, en cuyo caso el dictamen queda ejecutoriado cinco días hábiles después de notificada la resolución de la Comisión Médica Central. (Fuente: Superintendencia de Pensiones)
Finalmente, si es aprobada la invalidez, para jubilarse el afiliado tendrá que elegir un Participe del Sistema Previsional chileno. Los participes son las AFP, una compañía de seguros directo o representada por un agente exclusivo, o un asesor previsional independiente que cotizará en todo el mercado a través del Sistema de Consultas de Ofertas de Montos de Pensión SCOMP, para buscarle la mejor pensión posible tomando en cuenta todos los aspectos.
Las AFP tratará de dejarle jubilado en la misma AFP, una compañía de seguros determinada o uno de sus agentes tratarán de venderle esa compañía de seguros determinada diciéndole que solo esa es la mejor, o un asesor previsional que podrá negociar con las aseguradoras que tengan las mejores ofertas y conseguirle la mejor pensión posible de acuerdo a sus circunstancias e intereses.
Dictamen de invalidez ejecutoriado
El dictamen de invalidez ejecutoriado, en términos generales, es la determinación final y legalmente vinculante sobre el grado de los impedimentos de una persona. Este dictamen es emitido por la Comisión Médica Central tras la apelación a un primer dictamen, y su resolución es definitiva. Una vez ejecutoriado, el dictamen no puede ser objeto de un recurso adicional, y las decisiones contenidas en él deben ser acatadas, salvo por un recurso de reposición o el recurso de reposición extraordinario, que son difíciles que resulten.
Este dictamen es de suma importancia porque determina si la persona califica para recibir una pensión de invalidez, y en qué grado (parcial o total). En términos generales, si una persona es declarada inválida de manera parcial, esto significa que ha perdido al menos el 50% de su capacidad de trabajo; si es declarada inválida de manera total, ha perdido dos tercios o más de su capacidad de trabajo.
Las implicancias de un dictamen de invalidez ejecutoriado son profundas, ya que puede afectar significativamente el sustento y la calidad de vida de la persona involucrada. Por lo tanto, es crucial que todo el proceso, desde la presentación de la solicitud inicial hasta la emisión del dictamen final de pensión de invalidez, se realice de manera cuidadosa y rigurosa, preferiblemente con la ayuda de un profesional experimentado como un asesor previsional registrado con trayectoria y un exclusivo Informe Final de Pensión.
Le estaremos esperando para que nos consulte.
Muchas gracias.
¡Inicia tu Trámite de Pensión Ahora! ¡La Mejor Jubilación Hoy!
Para saber más y/o iniciar su trámite de pensión jubilación de vejez por edad, invalidez por enfermedad accidente, sobrevivencia por viudez, o cambio de modalidad de pensión, contáctese con nosotros de manera gratuita, sin compromiso y comience su proceso de pensión/jubilación, por formulario web o a los números +56993402000 y/o +56993439840 (por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!
|
|
Somos Luis Fernando Correa y Alejandro Mujica, asesores expertos en asesoría previsional en Chile, debidamente acreditados en el Registro de Asesores Previsionales de la Superintendencia de Pensiones, disponibles a tiempo completo para atender sus requerimientos de información y gestión de su jubilación en Inglés o Español. Si desea informarse sobre nuestros servicios puede consultar interesantes páginas de esta web como: ¿Qué es un Asesor Previsional?, o cuanto cobra un asesor previsional en: * Asesoría Previsional Costos y Beneficios, como también: * Cómo cuándo y dónde pensionarse, y la sección: * Temas Claves de la Asesoría Previsional. Mapa de mas pensión.cl y he aquí nuestro subdominio https://maspension.net |
{call2action}