Para gastar ahorrar o invertir la jubilación para la mujer en Chile es una opción personal desde la edad legal o antes por viudez o invalidez


La jubilación de la mujer en Chile

 

¿A los cuantos años me puedo jubilar como mujer? En muchos países, incluido Chile, la edad legal de jubilación para las mujeres parte desde los 60 años. Sin embargo, existen opciones y beneficios adicionales para las mujeres en ciertas circunstancias, como la pensión por viudez o invalidez por enfermedad siendo fundamental en estos casos el SIS.

 

Jubilación mujer 60 años Chile:

En Chile, aunque la opción personal de jubilación para las mujeres es a los 60 años, la pensión diseñada para ellas está orientada a los 65 años. A esa edad, se pueden obtener beneficios adicionales como los del pilar solidario, el bono por hijo nacido vivo y el seguro de invalidez y sobrevivencia. Los beneficios tributarios de la jubilación, como el APV y el APVC, se mantienen mientras se continúa trabajando y cotizando.

Es importante tener en cuenta que una vez que la pensión de la mujer parte a la edad legal, deja de recibir la protección del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia SIS, que cubre hasta los 65 años. Si ya está pensionada, no podrá optar por una pensión por invalidez en caso de enfermedad.

En el caso de las pensión mujeres dueñas de casa en Chile que no hayan realizado cotizaciones en una AFP, existen opciones como la Pensión Garantizada Universal PGU desde los 65 años, siempre que cumpla con los requisitos.

Es importante destacar que las mujeres suelen enfrentar desafíos adicionales en su jubilación. Históricamente, han ahorrado menos, ganado menos durante su vida laboral y tienen roles tradicionales que pueden afectar negativamente su seguridad financiera en la jubilación. Las mujeres también tienden a recibir beneficios de jubilación más bajos que los hombres y tienen un mayor riesgo de vivir por debajo del umbral de pobreza durante la jubilación, porque tienen que financiar más años de vida.

Eso puede cambiar desde ahora en adelante por la educación profesional y debido a la capacidad de la mujer de ejercer multitareas bien en comparación a los hombres, que son capaces de hacer en su momento una sola cosa bien, por lo que una mujer debiese ser mejor valorada por su eficiencia con mejores sueldos y mejor ahorro para su jubilación.

 

¿Qué hay que saber sobre pensiones por el divorcio?

 

En cuanto al divorcio, los derechos y beneficios previsionales pueden variar según las leyes y regulaciones específicas de cada país. En algunos casos, la jubilación mujer de la esposa puede perder sus derechos de pensión de sobrevivencia o viudez si se divorcia, mientras que en otros casos puede haber compensaciones o acuerdos relacionados con la pensión en el proceso de divorcio, como por ejemplo la compensación por divorcio donde el juez puede sentenciar que el 50% de los fondos previsionales del marido vaya a dar a la cuenta de capitalización individual de la mujer, durante el tempo que ella dejo de trabajar para cuidar a sus hijos durante la niñez.

Ha sido de preferencia desde el 5 septiembre 2022 la doble jubilación en UF. con la Cláusula de Aumento Temporal de Pensión hasta el 100%, que en otros países se conoce como la Renta Vitalicia Escalonada, revísela usted también por si le conviene subir su pensión mensual al doble por un tiempo si es que le conviene, por favor consúltenos.

 

Datos jubilación mujeres:
Ahorran menos para su jubilación.
Ganan menos dinero durante sus años de trabajo.
Las solteras, divorciadas y viudas enfrentan un mayor riesgo de pobreza en la jubilación.
Los planes de beneficios definidos con APV en Chile, brindan un ingreso complementario para una jubilación más estable.
Los roles tradicionales de las mujeres como madres cuidadoras, pueden afectar negativamente la seguridad de su jubilación.
Los sistemas de seguridad social y una pensión no son suficientes.
Más mujeres que hombres participan en la educación de ahorro y bienestar financiero.
Reciben beneficios de jubilación significativamente más bajos que los hombres.
Tienen casi el doble de probabilidades que los hombres de vivir por debajo del umbral de la pobreza durante la jubilación.
Viven más que los hombres.
Fuente: National Institute on Retirement Security de EE.UU.

 

El matrimonio como también el acuerdo de unión civil protegen a la pensión mujer cónyuge o pareja y a su familia en caso de fallecimiento de uno de ellos, la conviviente que no tiene matrimonio o no ha firmado un acuerdo de vida en pareja lo va a pasar mal en caso de fallecimiento de su conviviente, porque tendrá menos beneficios previsionales, o no tendrá.

 

Características de la mujer:
Entiende mejor el lenguaje no verbal
Hablan de sus sentimientos
Hablan más sobre otras personas
Los cambios hormonales afectan el estado de ánimo
Piensan intuitivamente
Se preocupan más
Son capaces de realizar multitareas a la vez
Son más sensibles
Tienden a no expresar su agresividad
Tienen mejor memoria
Toma menos decisiones arriesgadas

En momentos como hoy que pocas parejas que se casan con matrimonio o firman un AUC, es porque desconocen los Beneficios del Sistema Previsional y su protección social para la pareja.
Si deseas obtener información más detallada y personalizada de la jubilación para la mujer acerca de tu situación específica, te recomendaría que te pongas en contacto con asesores previsionales registrados en esta Web. Ellos podrán brindarte asesoría y orientación acorde a tus intereses y circunstancias personales plasmado en un exclusivo Informe Final de Pensión.

 

Para salir de cualquier duda de los requisitos jubilación de la mujer y resolver este tema que le inquieta, le sugiero que le organicemos o usted organice una reunión con uno de los asesores previsionales registrados de nuestra Web, ya sea con video llamada o presencial, cerca de su casa, oficina o empresa, como por ejemplo en un café.

 

¡Esperamos que nos contacte!.

 

Muchas gracias.
 

 

¡Inicia tu Trámite de Pensión Ahora! ¡La Mejor Jubilación Hoy!

Para saber más y/o iniciar su trámite de pensión jubilación de vejez por edad, invalidez por enfermedad accidente, sobrevivencia por viudez, o cambio de modalidad de pensión, contáctese con nosotros de manera gratuita, sin compromiso y comience su proceso de pensión/jubilación, por formulario web o a los números +56993402000  y/o  +56993439840 (por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!


asesor previsional mas pension 1 1

Somos  Luis Fernando Correa  y  Alejandro Mujica,  asesores expertos en asesoría previsional en Chile, debidamente acreditados en el Registro de Asesores Previsionales de la Superintendencia de Pensiones, disponibles a tiempo completo para atender sus requerimientos de información y gestión de su jubilación en Inglés o Español.

Si desea informarse sobre nuestros servicios puede consultar interesantes páginas de esta web como: ¿Qué es un Asesor Previsional?, o cuanto cobra un asesor previsional en: * Asesoría Previsional Costos y Beneficios, como también: * Cómo cuándo y dónde pensionarse,  y la sección: * Temas Claves de la Asesoría Previsional.

Contáctanos hoy mismo para empezar a tu jubilación de manera efectiva y conseguir la mejor pensión posible!" 20 años en línea nos avalan.

Mapa de mas pensión.cl  y he aquí nuestro subdominio https://maspension.net

 

 {call2action}

 

Para iniciar el trámite para su jubilación con asesoría previsional, contacta hoy e iniciemos el proceso, coticemos ofertas para la aceptación y selección de pensión para recibir una renta mensual desde pronto hacia adelante, confíe y comuníquese más temprano que tarde con Luis Fernando Correa como tambiénAlejandro Mujica, registrados con los números 247 y 1013 respectivamente.

Maspension.CL

asesor previsional mejor jubilacion

Dónde estamos

Vaticano 4233, Las Condes, Santiago / Chile

Teléfonos celulares: +56993402000  y +56993439840

consultas@maspension.cl