El bono por hijo nacido vivo es un beneficio del sistema previsional chileno para incentivar la natalidad y complementar la pensión de una mujer
¿Qué es el bono por hijo nacido vivo?
¿En qué consiste este bono? En un aporte por cada hijo nacido vivo o adoptado para todas las madres chilenas, sin importar su condición social, laboral o económica, para mejorar sus pensiones.
En la jubilación para la mujer, el Bono por Hijo nacido vivo o adoptado es un beneficio destinado a las mujeres en Chile para incrementar el monto de su pensión. Este bono se otorga por cada hijo nacido vivo o adoptado. Se genera desde la fecha de nacimiento o adopción del hijo y se suma a la pensión cuando la mujer comienza a recibir esta.
La bonificación es igual al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. En caso de que el hijo haya nacido antes del 1 de julio de 2009, se toma como referencia el ingreso mínimo vigente en ese momento. Si el hijo nació después de esa fecha, se considera el ingreso mínimo vigente en el mes de nacimiento.
Además, si un hijo es adoptado, tanto la madre biológica como la madre adoptiva tienen derecho a este beneficio. No obstante, una vez otorgado, no se puede renunciar al Bono por Hijo.
Para las madres afiliadas a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), la bonificación puede afectar el monto del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) que reciben, ya que este bono incrementa el monto de la pensión.
En el caso de las madres titulares de una Pensión Garantizada Universal (PGU), si pierden la PGU pueden continuar recibiendo el Bono por Hijo. En el caso de las madres que reciben una Pensión de Sobrevivencia, pero no están afiliadas a una AFP, pueden solicitar el Bono por Hijo a través de la afiliación a una AFP.
Para tener derecho a este bono, la beneficiaria debe tener 65 años o más, haber residido en Chile durante al menos 20 años y haber vivido en el país durante al menos cuatro de los últimos cinco años antes de la solicitud del bono. En el caso de las madres que fueron exiliadas y están registradas en la Oficina de Retorno y Oficina Diplomática, su tiempo en el extranjero es considerado como tiempo residido en Chile.
En general, este es un beneficio que busca reconocer el aporte de las mujeres en la sociedad al incentivar su participación en el sistema de pensiones y contribuir a mejorar sus ingresos en la vejez.
Bono por hijo nacido monto
El monto del beneficio es del 10% de 18 ingresos mínimos (monto vigente en julio de 2009 o en el mes de nacimiento del hijo) más la rentabilidad anual promedio del Fondo C (descontadas las comisiones de la AFP).
Aunque el Bono por Hijo no se paga al momento del nacimiento del hijo, esa es la fecha que se toma como referencia para calcular cuánto le corresponde a la beneficiaria. Ese cálculo considera tanto el monto original del bono, como la rentabilidad que hubiera generado a lo largo de esos años.
Por ejemplo, una mujer de 65 años, considerando el ingreso mínimo de $165.000 vigente en julio de 2009 y la rentabilidad anual del Fondo C (4,51%), recibirá un bono de $422.687 por cada hijo.
Para acceder la interesada debe presentar la solicitud al cumplir los 65 años, ante el organismo que le paga la pensión: AFP, IPS, municipio o compañía de seguros.
Los requisitos del bono por hijo son tener 65 años o más y residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años. Asimismo, tiene que haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación, estar afiliado o afiliada a una AFP y no tener pensión antes del 1 de julio de 2009.
¿Cómo saber si recibo el bono por hijo con mi RUT?
Debes ingresar con tu RUT acá. En IPS en Linea, escriba su Rut. y clave, y haga clic en "autenticar". Si no está registrado, solicite la Clave Única. Ahí tendrás que hacer ingreso a la sección 'Pagos', luego a 'Consultas'.21 may 2023
¡Inicia tu Trámite de Pensión Ahora! ¡La Mejor Jubilación Hoy!
Para saber más y/o iniciar su trámite de pensión jubilación de vejez por edad, invalidez por enfermedad accidente, sobrevivencia por viudez, o cambio de modalidad de pensión, contáctese con nosotros de manera gratuita, sin compromiso y comience su proceso de pensión/jubilación, por formulario web o a los números +56993402000 y/o +56993439840 (por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!
|
|
Somos Luis Fernando Correa y Alejandro Mujica, asesores expertos en asesoría previsional en Chile, debidamente acreditados en el Registro de Asesores Previsionales de la Superintendencia de Pensiones, disponibles a tiempo completo para atender sus requerimientos de información y gestión de su jubilación en Inglés o Español. Si desea informarse sobre nuestros servicios puede consultar interesantes páginas de esta web como: ¿Qué es un Asesor Previsional?, o cuanto cobra un asesor previsional en: * Asesoría Previsional Costos y Beneficios, como también: * Cómo cuándo y dónde pensionarse, y la sección: * Temas Claves de la Asesoría Previsional. Mapa de mas pensión.cl y he aquí nuestro subdominio https://maspension.net |
{call2action}