El pacto de unión civil y el matrimonio protegen mucho mejor a una familia cuando una pareja decide irse a vivir juntos
¿Por qué no vida en pareja?
Porque el DL 3500 y la ley 20255 que se resumen en el Compendio de Pensiones, tienen beneficios previsionales que protegen a la familia en caso de fallecimiento de algunos de los involucrados y que en general las personas desconocen, como por ejemplo os beneficiarios de pensión por fallecimiento en el caso de la pensión de sobrevivencia por viudez.
La opinión de la juventud actual en general es que nadie quiere tomar una decisión tan importante como casarse sin antes a haber convivido, para conocerse más y no tener que tener el riesgo de separarse o divorciarse recién casados.
Por eso irse a vivir juntos sin casarse está de moda, es cool, choro y si las cosas no andan no es necesario separarse divorciarse.
Esta posición es legítima pero las personas están desinformadas de que pierden derechos y beneficios previsionales que les otorga la ley que protegen a la familia y estas quedan desamparadas frente a algunos riesgos que a las personas les pueden suceder.
Me toco atender un caso de pensión de sobrevivencia de madre con hijos de filiación no matrimonial, esta pareja con dos hijos con estudios superiores vivió más de veinte años juntos y nunca se casaron, él tenía la gerencia general de un importante medio de comunicación y arrendaban una buena casa donde se desarrolló esta familia con un buen estándar de vida.
Repentinamente él se enfermó falleció y la familia que dependía económicamente de él, quedo en una muy mala situación, porque la pensión de sobrevivencia de filiación no matrimonial es mucho más baja que el del pacto de unión civil y mucho más baja que la del matrimonio.
Ha habido casos en que el hombre fallece por ejemplo en un accidente y el embarazo sucede antes que los padres supiesen, quedando la madre de filiación no matrimonial con una pensión mucho más baja que la que hubiese tenido con el pacto de unión civil o con la del matrimonio.
El pacto de unión civil y el matrimonio favorecen a una familia y mi obligación como asesor previsional es que las personas tomen conciencia de su situación particular.
Pensión de sobrevivencia
Tienen derecho a pensión de sobrevivencia por viudez, los siguientes miembros del grupo familiar del afiliado fallecido y sus pensiones corresponden a los siguientes porcentajes del ingreso cubierto por el seguro de invalidez y sobrevivencia SIS vigente al momento del fallecimiento:
BENEFICIARIOS:
Ingreso cubierto por el seguro SIS vigente: (% del ingreso base)
1. Viuda, sin hijos con derecho a pensión 60%
2. Viuda, con hijos con derecho a pensión 50%
3. Hijos e hijos de filiación no matrimonial 15%
4. Madre con hijos de filiación no matrimonial,
sin hijos con derecho a pensión. 36%
5. Madre con hijos de filiación no matrimonial,
con hijos con derecho a pensión. 30%
6. Madre causante de asignación familiar 50%
7. Padre causante de asignación familiar 50%
8. Cónyuge inválido sin hijos con derecho a pensión 60%
9. Cónyuge inválido con hijos con derecho a pensión 50%
En el caso que existan 2 o más madres de hijos de filiación no matrimonial, el porcentaje que a cada una les hubiera correspondido se dividirá por el número de madres de filiación no matrimonial que existan.
En el caso de la cónyuge o cónyuge inválido, con hijos que tengan derecho a pensión, el porcentaje de su pensión se elevará a 60% cuando los respectivos hijos dejen de tener derecho a pensión. Lo anterior, también será válido para el caso de las madres de filiación no matrimonial, aumentando dicho porcentaje de un 30% a un 36%.
De la pensión de referencia que equivale al 70% del promedio imponible de los 10 últimos años que es el ingreso base similar a la pensión de invalidez, se obtiene el porcentaje de la pensión de sobrevivencia.
En consecuencia, a un grupo familiar con uno de los cónyuges enfermo le conviene pensionarlo por invalidez antes del fallecimiento, porque de esa pensión de invalidez total que es similar a la pensión de referencia de adonde se sacan los porcentajes de la pensión de sobrevivencia
¿Cuánto tiempo dura pensión de sobrevivencia?
Depende, puede ser para toda la vida en renta vitalicia y en retiro programado todo el tiempo hasta que se termine el dinero en la AFP, pudiendo una persona después postular a la pensión básica solidaria si cumple con los requisitos.
La convivencia sin compromiso
La convivencia en pareja "sin papeles", es una actual forma de compromiso.
La convivencia de pareja de hecho, compartir un techo sin necesidad de haber pasado por el Registro Civil, está en crecimiento desde hace varios años y si bien atraviesa todas las clases sociales, aunque es mucho más visible en las grandes urbes.
Como la mitad de la población vive en pareja y un alto porcentaje lo hace sin firmar en el Registro Civil.
La base de la convivencia sea con o sin papeles que los convierten en un matrimonio, esa es la idea.
Beneficios previsionales de la pareja
El vivir juntos sin casarse puede ser una opción atractiva para muchas parejas que no desean comprometerse formalmente, pero es importante que las personas sean conscientes de las protecciones legales y beneficios previsionales que vienen con el matrimonio o pacto de unión civil.
En muchas jurisdicciones, el matrimonio o unión civil otorga derechos que pueden ser cruciales en caso de enfermedad, muerte o separación. Estos pueden incluir derechos a la propiedad compartida, pensión alimenticia, pensión de sobrevivencia por viudez que protegerán a la familia formada y derecho a tomar decisiones médicas en nombre de la pareja.
En resumen, es fundamental que las personas entiendan completamente las implicancias legales y financieras antes de decidir vivir juntos sin casarse. Además, es esencial tener un plan para la protección financiera de ambos miembros de la pareja y de cualquier hijo que puedan tener, en caso de que ocurra un evento inesperado.
Por lo tanto, nuestra recomendación es que se informen de los beneficios para la pareja de hecho y consulten con asesor previsional registrado o abogado antes de tomar decisiones de jubilación que son importantes, porque garantizarán que los miembros de la pareja y su familia queden protegidos en el caso de una eventualidad.
¡Inicia tu Trámite de Pensión Ahora! ¡La Mejor Jubilación Hoy!
Para saber más y/o iniciar su trámite de pensión jubilación de vejez por edad, invalidez por enfermedad accidente, sobrevivencia por viudez, o cambio de modalidad de pensión, contáctese con nosotros de manera gratuita, sin compromiso y comience su proceso de pensión/jubilación, por formulario web o a los números +56993402000 y/o +56993439840 (por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!
|
|
Somos Luis Fernando Correa y Alejandro Mujica, asesores expertos en asesoría previsional en Chile, debidamente acreditados en el Registro de Asesores Previsionales de la Superintendencia de Pensiones, disponibles a tiempo completo para atender sus requerimientos de información y gestión de su jubilación en Inglés o Español. Si desea informarse sobre nuestros servicios puede consultar interesantes páginas de esta web como: ¿Qué es un Asesor Previsional?, o cuanto cobra un asesor previsional en: * Asesoría Previsional Costos y Beneficios, como también: * Cómo cuándo y dónde pensionarse, y la sección: * Temas Claves de la Asesoría Previsional. Mapa de mas pensión.cl y he aquí nuestro subdominio https://maspension.net |
{call2action}