Cualquier pensión por jubilaciones y pensiones es considerada renta y paga impuestos en Chile con excepción de la renta vitalicia privada
¿Pagan impuestos las pensiones en Chile?
Sí, las pensiones en Chile se consideran como renta y están sujetas a impuestos. La cantidad de impuesto que una persona paga sobre su pensión depende de cuánto gana en total, incluyendo otras fuentes de ingresos además de la pensión. Esto significa que, si una persona sigue trabajando después de jubilarse, la suma de su salario y su pensión podría moverla a un tramo de impuestos más alto.
Una renta vitalicia privada no paga impuestos porque proviene de un capital que ya tributó, como por ejemplo por la venta de una propiedad, herencia, fondo mutuo, Etc.
¿Por qué las pensiones pagan impuestos?
Debido a que el capital ahorrado en la AFP no pago impuestos en la etapa de acumulación y cuando una persona se jubila tiene que pagar impuesto a la renta porque la renta proviene de dineros AFP que no ha tributado.
La tasa de Impuesto a las pensiones que una persona paga en Chile depende de su tramo de ingresos. Hay una escala progresiva de impuestos que lo puede encontrar en Internet si busca por “Impuesto Único de Segunda Categoría”, lo que significa que las personas que ganan más dinero pagan un porcentaje más alto de impuestos. Si una persona está en el tramo de impuestos más alto, podría terminar pagando hasta un 35% de impuestos sobre su pensión.
En general, las pensiones son un área compleja y puede ser beneficioso buscar asesoramiento de un experto en pensiones como un asesor previsional antes de jubilarse. Un asesor puede ayudar a las personas a comprender cómo se calculan las pensiones y cómo se gravan, y puede proporcionar consejos sobre la mejor manera de maximizar la pensión y minimizar los impuestos.
¿La jubilación debe ser considerada como renta?
Si una persona decide jubilarse y seguir trabajando, debe tener en cuenta que el total de sus ingresos (incluyendo la pensión y el salario) se sumará para determinar su tramo de impuestos. En las pensiones afectas al impuesto a la renta, puede ser más beneficioso pensionarse en retiro programado por el mínimo, o retrasar la jubilación hasta que deje de trabajar, para evitar pagar una tasa de impuestos más alta. Pero esto dependerá de las circunstancias e intereses individuales de cada persona y de cuánto espera ganar después de jubilarse.
La clave es estar bien informado para tomar una decisión informada de pensión basada entre otras cosas a considerar, en la comprensión clara de las implicancias tributarias de la jubilación, para lo cual la ayuda de una jubilación con asesoría previsional puede ser invaluable.
Más claro echarle agua.
Por esto y mucho más esperamos sus consultas.
Muchas gracias.
¡Inicia tu Trámite de Pensión Ahora! ¡La Mejor Jubilación Hoy!
Para saber más y/o iniciar su trámite de pensión jubilación de vejez por edad, invalidez por enfermedad accidente, sobrevivencia por viudez, o cambio de modalidad de pensión, contáctese con nosotros de manera gratuita, sin compromiso y comience su proceso de pensión/jubilación, por formulario web o a los números +56993402000 y/o +56993439840 (por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!
|
|
Somos Luis Fernando Correa y Alejandro Mujica, asesores expertos en asesoría previsional en Chile, debidamente acreditados en el Registro de Asesores Previsionales de la Superintendencia de Pensiones, disponibles a tiempo completo para atender sus requerimientos de información y gestión de su jubilación en Inglés o Español. Si desea informarse sobre nuestros servicios puede consultar interesantes páginas de esta web como: ¿Qué es un Asesor Previsional?, o cuanto cobra un asesor previsional en: * Asesoría Previsional Costos y Beneficios, como también: * Cómo cuándo y dónde pensionarse, y la sección: * Temas Claves de la Asesoría Previsional. Mapa de mas pensión.cl y he aquí nuestro subdominio https://maspension.net |
{call2action}