No pierde nada con intentar pensionarse por invalidez con fibromialgia, aunque se requiere un historial
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor muscular generalizado, fatiga y áreas de sensibilidad en todo el cuerpo. Este trastorno afecta a ambos sexos, aunque es más común en mujeres. Aunque la causa exacta de la fibromialgia no está completamente clara, se cree que puede estar relacionada con una variedad de factores, incluyendo genética, infecciones, traumas físicos o emocionales y, posiblemente, alteraciones en la forma en que el cerebro percibe el dolor.
Los síntomas de la fibromialgia pueden variar en severidad y duración, e incluyen:
Dolor crónico generalizado. El dolor asociado con la fibromialgia a menudo se describe como un dolor constante y sordo que dura al menos tres meses. Para ser considerado como un signo de fibromialgia, el dolor debe ocurrir en ambos lados del cuerpo y tanto por encima como por debajo de la cintura.
Fatiga. Las personas con fibromialgia a menudo se despiertan cansadas, incluso después de haber dormido largos periodos de tiempo. El sueño puede ser interrumpido por el dolor, y muchas pacientes con fibromialgia tienen otros problemas de sueño, como apnea del sueño o síndrome de las piernas inquietas.
Problemas cognitivos. Un síntoma comúnmente referido como "fibro niebla" puede afectar la habilidad para prestar atención, concentrarse en tareas mentales y recordar información.
Otros problemas. Muchas personas con fibromialgia también pueden experimentar cefaleas tensionales, disfunción de la articulación temporomandibular (TMJ), síndrome del intestino irritable, ansiedad y depresión.
El tratamiento de la fibromialgia suele ser un enfoque multidisciplinario que incluye medicamentos, ejercicio, manejo del estrés y terapias cognitivo-conductuales. Aunque no hay una cura conocida para la fibromialgia, estos tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Pensión fibromialgia
El trámite de una pensión por enfermedad con una fibromialgia en Chile es similar a otros casos de jubilación por invalidez. Aquí te proporciono una guía básica:
Contacta a tu AFP (Administradora de Fondos de Pensiones): Debes iniciar una Solicitud de Pensión para iniciar el trámite de pensión por invalidez. Este documento generalmente debe ser completado en la AFP con los antecedentes médicos con el diagnóstico e historial de la enfermedad.
Cotizaciones: Para que el seguro de invalidez sea válido, debes haber estado cotizando en el sistema o al menos haber cotizado hasta un año antes de la solicitud para pensionarte cubierto por el Seguro SIS. Este seguro te cubrirá hasta los 65 años.
Solicitud de Pensión por Invalidez: Con todos los documentos en mano (certificados de nacimiento tuyos y de tu cónyuge o hijos, si los tienes, y todos los antecedentes médicos), deberás presentar una Solicitud Pensión de Invalidez en tu AFP.
Evaluación por parte de la Comisión Médica: Luego de presentar tu solicitud, la comisión médica de la AFP evaluará tu caso para determinar si calificas para una pensión de invalidez.
Grados de Invalidez: Si se determina que tienes invalidez, la comisión médica te asignará un grado de invalidez, que puede ser parcial (entre 50% y 2/3) o total (sobre 66%).
Beneficios de la Pensión de Invalidez: Si calificas para una pensión de invalidez, generalmente recibirás una pensión que equivaldrá al 70% del promedio imponible de tus últimos 10 años de trabajo.
Es importante destacar que cada caso de fibromialgia es único y la aceptación de la solicitud de pensión de invalidez puede variar. Aunque la fibromialgia puede ser difícil de comprobar médicamente, si la persona afectada tiene otros problemas de salud, esos problemas adicionales podrían aumentar las posibilidades de ser aprobada para una pensión de invalidez.
Te aconsejo que busques asesoría profesional que pueda guiarte en este proceso, ya que las políticas y procedimientos pueden variar.
Recuerda que esta información de pensión por fibromialgia en Chile es solo una guía y es importante que consultes con las instituciones correspondientes y/o un profesional como un asesor previsional como uno de los de aquí presentes para obtener información precisa y actualizada sobre tu situación específica.
Esperamos sus consultas.
Muchas gracias.
¡Inicia tu Trámite de Pensión Ahora! ¡La Mejor Jubilación Hoy!
Para saber más y/o iniciar su trámite de pensión jubilación de vejez por edad, invalidez por enfermedad accidente, sobrevivencia por viudez, o cambio de modalidad de pensión, contáctese con nosotros de manera gratuita, sin compromiso y comience su proceso de pensión/jubilación, por formulario web o a los números +56993402000 y/o +56993439840 (por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!
|
|
Somos Luis Fernando Correa y Alejandro Mujica, asesores expertos en asesoría previsional en Chile, debidamente acreditados en el Registro de Asesores Previsionales de la Superintendencia de Pensiones, disponibles a tiempo completo para atender sus requerimientos de información y gestión de su jubilación en Inglés o Español. Si desea informarse sobre nuestros servicios puede consultar interesantes páginas de esta web como: ¿Qué es un Asesor Previsional?, o cuanto cobra un asesor previsional en: * Asesoría Previsional Costos y Beneficios, como también: * Cómo cuándo y dónde pensionarse, y la sección: * Temas Claves de la Asesoría Previsional. Mapa de mas pensión.cl y he aquí nuestro subdominio https://maspension.net |
{call2action}