¿Cómo lograr una pensión de invalidez y quedar pensionado o jubilado?

¿Cómo lograr una pensión de invalidez y quedar pensionado o jubilado? Con un asesor previsional registrado de experiencia que conlleve a un dictamen ejecutoriado favorable.

¿Cómo obtener una pensión de invalidez?

 

La Pensión de invalidez es una jubilación para las personas afiliadas a una Administradora de Fondos de Pensiones que sufran un impedimento o menoscabo permanente de su capacidad de trabajo, a consecuencia de una complicada enfermedad o el debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales y para lograr eso, tiene que ser comprobado la comisión médica de la Superintendencia de Pensiones, mediante entrevistas y exámenes, donde finalmente emitirán dos dictámenes, el primer dictamen con un plazo para que uno de los interesados se oponga al dictamen, ya sea el afiliado, la compañía de seguros del SIS o la AFP. El segundo dictamen que es ejecutoriado es el que finalmente aprueba o rechaza el trámite.

 

La pensión de invalidez

 

En Chile, la pensión de invalidez es un beneficio económico que se otorga a los trabajadores que han sufrido los impedimentos suficientes para tener un menoscabo que afecte en el domicilio, en los trayectos y en el trabajo, que impidan trabajar normalmente.

La Solicitud de Pensión por Invalidez se pide personalmente en la Administradora de Fondos de Pensiones AFP.

El Seguro SIS

 

Para tener derecho al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia SIS, el trabajador debe haber cotizado como dependiente hasta antes de un año de hacer la solicitud de pensión o al menos 6 meses en los últimos 12 meses anteriores a la fecha del accidente o diagnóstico de la enfermedad, o como independiente haber cotizado el mes anterior a la solicitud de pensión, pero en la práctica son dos meses.

Examen de las comisiones médicas

 

Después de los exámenes médicos correspondientes, las comision médica regional emite un primer dictamen de invalidez, que tiene que ser ejecutoriado por la comisión médica central dentro de un plazo, siempre que las compañías de seguros del SIS, no se opongan al primer dictamen.

Si se las aseguradoras oponen uno puede hacer una carta de contra apelación ante la comisión médica central, con la ayuda de su asesor previsional.

 

Si el dictamen es ejecutoriado, la pensión de invalidez se clasifica en dos tipos:

 

Pensión de invalidez parcial: se otorga cuando la incapacidad del trabajador es igual o superior al 50% e inferior al 2/3. El monto de la pensión es equivalente al 50% del sueldo base del trabajador.

Pensión de invalidez total: se otorga cuando la incapacidad del trabajador es igual o superior a 2/3. El monto de la pensión es equivalente al 70% del sueldo base del trabajador.

 

Si la invalidez dictaminada es parcial, el seguro SIS mediante la AFP le comenzará a pagar cuando llegue el dictamen, después de 10 días hábiles su pensión mensual.

Si la invalidez es total, después del aporte del SIS a su cuenta de capitalización individual, en 10 días hábiles está disponible en la AFP el Certificado de Saldo, para cotizar ofertas de pensión el Sistema de Consultas de Ofertas de Montos de Pensión SCOMP.

¿Cómo lograr una pensión por enfermedad o accidente?

 

¿Cómo lograr una pensión de invalidez y quedar pensionado o jubilado? Con un asesor previsional registrado de experiencia que conlleve a un dictamen favorable. Para conseguirse una jubilación por enfermedad o un accidente no laboral (los laborales les corresponden a las mutuales) en primer lugar hay que informarse de que se trata y para eso le sugiero informarse en este sitio Web y/o en el de la Superintendencia de Pensiones.

 

Entre los datos que tiene que tomar en cuenta o comprobar si está activo o vigente su seguro de Invalidez y sobrevivencia (SIS)

 

Después tiene que elegir el participe del sistema previsional con que quiera pensionarse, en forma directa con su AFP, con una aseguradora determinada o con uno de sus agentes que la representa, o con un asesor previsional inscrito en el registro de asesores previsionales.

 

Si usted se decide iniciar su trámite de jubilación por enfermedad con un asesor previsional, elija a uno que tenga la trayectoria y experiencia, para que tenga más posibilidades de que le resulte este trámite.

 

Si por el estado de su enfermedad no puede concurrir personalmente a la AFP, tiene que conseguirse un certificado médico de su médico tratante que corrobore que usted no está en condiciones de salud para concurrir a la administradora de fondos de pensiones a iniciar el trámite.

 

Con ese certificado médico al ser presentado por cónyuge o pareja, pariente o amistad cercana en su AFP, esta mandará a unos de sus ejecutivos a iniciar la Solicitud de Pensión por Invalidez a su domicilio, hospital o clínica.

 

Después de iniciado el trámite será citado por carta a la primera entrevista de la comisión médica regional de la Superintendencia de Pensiones donde le harán la primera entrevista y le mandarán a hacer sus propios exámenes.

 

Además de seguir los pasos detallados anteriormente, hay ciertos criterios y pasos que debe cumplir para solicitar una pensión por enfermedad o invalidez

 

Diagnóstico y certificado médico: Necesitará un diagnóstico y un certificado médico de un profesional de la salud que certifique su condición de salud y su incapacidad para trabajar.

Revisión de la AFP: En este punto, la AFP evaluará su situación, considerando su historial laboral y las contribuciones realizadas. Este proceso puede variar dependiendo de sus aportes.

Evaluación de la comisión médica: Una vez que la AFP haya procesado su solicitud, su caso será evaluado por una comisión médica. Esta comisión puede solicitar exámenes y pruebas adicionales para verificar su estado de salud.

Aprobación y determinación del monto de la pensión: Si la comisión médica aprueba su solicitud, se determinará el monto de la pensión en función de varios factores, incluidas sus contribuciones previas y la gravedad de sus impedimentos.

¿Cómo lograr una pensión de invalidez y quedar pensionado o jubilado? Con un asesor previsional registrado de experiencia que conlleve a un dictamen ejecutoriado que le favorezca finalmente con una invalidez parcial o total definitiva en su favor.

 

Recuerde que la pensión de invalidez es un procedimiento que puede tardar varios meses y que puede necesitar asistencia legal o de un asesor previsional registrado para navegar por el sistema de pensiones. Además, es importante señalar que las reglas y regulaciones pueden variar dependiendo de actualización de la normativa previsional, por lo que es importante que consulte con un experto local para obtener información precisa y actualizada, para su proceso de pensión.

 

Esperamos que nos consulte.

 

Muchas gracias.

 

 

Inicio de mi tramite Pensión de Jubilación con Asesor Previsional

Inicio de mi tramite pensión de Jubilación con asesor previsional. ¡Felicidades por tu jubilación! Un asesor previsional te acompañará en esta nueva etapa, asegurando el mejor camino hacia la mejor pensión posible de acuerdo a tus circunstancias e intereses tomado en cuenta todos los aspectos.

 Inicio de mi tramite Pensión de Jubilación con Asesor Previsional

 jubilados

Jubilados

Contar con un asesor previsional puede hacer que este proceso sea más fluido y le ayude a obtener la mejor pensión de jubilación. Aquí te indico los pasos a seguir:

1. Encontrar un asesor previsional:
a) Registro de Asesores Previsionales: De la Superintendencia de Pensiones.
b) AGAP: Sitio Web de la Asociación de Asesores Previsionales de Chile.
c) Más Pensión: El sitio Web más antiguo y con más datos en jubilaciones y pensiones en Chile.
d) Pida referencias: Consulte con amigos, familiares o colegas si conocen algún asesor previsional de confianza.
e) Compare opciones: Investigue diferentes asesores, compare sus servicios, experiencia y honorarios.

2. Reunirse con el asesor previsional:
Prepare su información: Reúna información relevante como su historial laboral, estado de salud, expectativas de pensión y situación familiar.
Haga preguntas: No dude en preguntar sobre la experiencia del asesor, sus honorarios, el proceso de asesoría y cualquier duda que tenga.
Evalúe la compatibilidad: Asegúrese de que se sienta cómodo con el asesor y que confía en su capacidad para ayudarle.

3. Iniciar el trámite de pensión:
Recopilación de antecedentes: Su asesor le ayudará a reunir la documentación necesaria para iniciar el trámite de pensión (Cédula de Identidad, Certificado de Afiliación a la AFP, etc.).
Elección de la modalidad de pensión: Su asesor previsional le explicará las diferentes modalidades de pensión (renta vitalicia, retiro programado) y le ayudará a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
Solicitud de ofertas: Su asesor solicitará ofertas de pensión a las diferentes compañías de seguros y le ayudará a compararlas.
Tramitación de la pensión: El asesor le guiará en el proceso de pensión y en el trámite se asegurará de que todo se realice correctamente.

Beneficios de un asesor previsional:
Conocimiento experto: Un asesor conoce la normativa previsional y todas las diferentes opciones de pensión.
Análisis personalizado: Analiza su situación individual y le ofrece soluciones a su medida.
Optimización de su pensión: Le ayuda a obtener la mejor pensión posible.
Apoyo en el proceso: Le guía y acompaña durante todo el trámite de jubilación.

Recuerde:
El inicio del trámite de pensión es un paso importante. Tómese su tiempo para elegir un buen asesor previsional independiente y tomar una decisión informada de pensión.

Espero que esta información le sea útil. ¡Le deseo una feliz jubilación!

                                    asesores previsionales más pension

¿Qué esperas? ¡Contáctenos hoy mismo e inicie su trámite de pensión de jubilación!

Haz clic al tiro en el formulario web o llama a los números 224945500  o  +56993402000  y/o  +56993439840 y/o  +56988371995 (llamada por voz o WhatsApp)¡Muchas gracias!

Asesores  Pension

Asesoría Previsional en Chile | Expertos Acreditados | Correa, Mujica & Reitze

¿Buscando la mejor asesoría previsional en Chile? Luis Fernando Correa, don Alejandro Mujica y con Eugenio Reitze, expertos acreditados por la Superintendencia de Pensiones (números 247, 1013 y 1153), le ayudamos a obtener la jubilación que merece.

Más de 20 años de experiencia ofreciendo:

Resultados tangibles: Maximizamos su pensión con estrategias personalizadas.
Transparencia total: Comunicación clara y directa en cada etapa del proceso.
Confiabilidad: Servicio ético y ajustado a la normativa vigente.
¿Necesita información? Visite nuestras secciones:

¿Qué es un Asesor Previsional?
Asesoría Previsional: Costos y Beneficios
Asesoría Previsional en Chile

¡Contáctenos hoy mismo! Agenda tu videollamada.¡le mandaremos el enlace para computador o celular si lo pide con Correa Mujica & Reitze! Atención en inglés y español.

Mapa de mas pensión.cl El sitio se ve y escucha mejor en tu PC. Haz clic en símbolo de abajo a la derecha.

 

 {call2action}