Asesorías Previsionales

Su Asesor Previsional está disponible ahora

Puede usar el dinero de su seguro de cesantía al quedar sin trabajo o retíralos al jubilarse con la primera liquidación de pensión

 

JUBILACIÓN Y SEGURO DE CESANTÍA


El Seguro de Cesantía (SC) es un instrumento de seguridad social cuyo objetivo es proteger a los trabajadores cuando éstos se encuentran cesantes. Este seguro obligatorio cubre a los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo. Existen las cuentas individuales de cesantía (CIC), de propiedad de cada trabajador afiliado y, además, un Fondo Solidario de Cesantía (FSC).

 

¿Para qué es el Seguro de Cesantía?
Es una protección económica en caso de desempleo, a la que tienen derecho todos los trabajadores regidos por el Código del Trabajo.
Está afiliado automáticamente, si su contrato laboral comenzó a partir del 2 de octubre de 2002. Esta afiliación es obligatoria y debe ser comunicada por el empleador a AFC Chile.
Si su contrato es previo a esa fecha, se puedo afiliar voluntariamente, para lo cual debe concurrir a una sucursal de la AFC o hacerlo directamente en su lugar de trabajo o en www.afc.cl
Para cada afiliado, AFC se crea una Cuenta Individual de Cesantía (CIC), cuyos recursos acumulados son de propiedad de cada trabajador.
Como complemento al ahorro individual, existe el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), que es un fondo de reparto conformado con aportes del empleador y del Estado
El Seguro de Cesantía cubre también beneficios sociales, previsionales, de salud y asignación familiar según el Fondo por el cual se cobre el beneficio.

 

¿Quién tiene derecho al seguro de cesantía?
Existen dos fondos en el Seguro. El primero es la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), que se compone de los aportes del propio trabajador y, en un mayor porcentaje, con los de su empleador. Se puede utilizar cualquiera sea la causa de la cesantía, ya sea por despido o renuncia voluntaria.2 sep. 2019

 

¿Qué beneficios entrega el Seguro de Cesantía?
El Seguro de Cesantía otorga beneficios monetarios, asistencia para la búsqueda de un nuevo trabajo y otros beneficios tales como protección de salud, asignaciones familiares y capacitación.
Al momento de quedar cesante, el trabajador puede retirar los recursos acumulados en su cuenta individual y, de ser necesario y cumplir con los requisitos, recurrir a un Fondo Solidario.

 

Además, puede continuar recibiendo:

Prestaciones de salud a través de Fonasa
Asignación familiar si son beneficiarios de los dos primeros tramos. Este beneficio se extiende sólo a beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario.
Apoyo en la búsqueda de empleo y capacitación a través de la OMIL.

 

¿Cuáles son los otros beneficios del seguro de cesantía?
Entre las ventajas del seguro de cesantía están:
El trabajador está protegido económicamente en caso de quedar desempleado.
El trabajador tiene derecho a beneficios sociales, previsionales y de salud, según el fondo por el cual se cobre el beneficio.
Tiene derecho a beneficios sociales, previsionales y de salud, según el fondo por el cual se cobre el beneficio.
Los recursos acumulados en su Cuenta Individual le pertenecen, ganan rentabilidad y no pagan impuestos al momento del retiro.
Al pensionarse, puede traspasar parte o la totalidad de los fondos de mi Cuenta Individual de Cesantía (CIC) a su Cuenta de Capitalización Individual de AFP; o cuando esté pensionado, retirar en un solo giro todos los fondos ahorrados.
Si fallece, los recursos acumulados en mi CIC, se entregan a mis beneficiarios o herederos.
El Seguro de Cesantía es independiente de los acuerdos pactados con el empleador en las negociaciones colectivas y/o con las políticas corporativas de beneficios por despido.

 

¿Cuánto tiempo debo trabajar para cobrar el seguro de cesantía?
Tener un mínimo 12 cotizaciones registradas en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en los 24 meses antes del despido. De estas cotizaciones, las 3 últimas deben ser continuas y con un mismo empleador.13 feb. 2019}

 

 

¿Qué porcentaje del sueldo es el seguro de cesantía?
La ley 19.728 que estableció el seguro de desempleo obliga al trabajador que tiene contrato indefinido a cotizar para su Cuenta Individual de Cesantía un 0,6% de sus remuneraciones y el empleador aportar de su cargo un 2,4% de la remuneración del trabajador, del cual el 1,6% se destina a la Cuenta Individual de ...8 feb. 2019

 

¿Quiénes están excluidos de cotizar al Seguro de Cesantía?
El Seguro de Cesantía no incluye a los siguientes colectivos:
Los empleados públicos, pues para ellos rige el Estatuto Administrativo
Los funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden
Los trabajadores independientes o por cuenta propia
Los menores de 18 años
Los pensionados, excepto aquellos pensionados por invalidez parcial
Las trabajadoras de casa particular, ya que están acogidas a otro tipo de protección
Los trabajadores con contrato de aprendizaje
Los trabajadores que participan como socios (mayoritario o igualitario) y que además administran o representan a la empresa que informan como empleador.

 

¿Cuánto tiempo cubre Fonasa después de quedar sin trabajo?
Si la persona es afiliada a Fonasa y tenía un contrato de trabajo por días, por obra o faena determinada, por los 12 meses siguientes a la última cotización en Fonasa mantiene sus derechos. De este modo, podrá acceder a las atenciones de salud de la Red Pública y también a la Libre Elección de Fonasa.17 ago. 2009

 

Si una persona hizo uso del seguro de cesantía y se le terminan los fondos ahorrados, puede acceder a una pensión anticipada si cumple con los requisitos, o una pensión de vejez desde la edad legal de jubilación.

Acompañe a uno de mis clientes que pensione, a retirar el capital en dinero que tenía acumulado del seguro de cesantía, debido a que cuando una persona se jubila tiene derecho a retirar todo su fondo de cesantía presentando su certificado de pensionado o su liquidación mensual.

Si una persona queda si trabajo puede usar su seguro de cesantía como un ingreso mensual que le servirá mucho en ese momento, pero si se jubila su dinero se lo puede llevar íntegramente para su casa.

Cuando una persona se pensiona puede disponer de los fondos de cesantía que ha acumulado durante su vida laboral para casos de cesantía, dinero que además está exento de impuestos.

Mi cliente estaba muy contento cuando llegamos a la AFC porque no sabía que tenía casi diez millones de pesos acumulados y los pudo retirar libre de impuestos.

 

Cuando una persona se jubila tiene derecho a:

Retirar en un solo giro todos los fondos ahorrados en mi Cuenta Individual, AFC retiro total sin pagar impuestos.

Traspasar parte o la totalidad de los fondos de mi Cuenta Individual administrada por AFC Chile a mi Cuenta de Capitalización Individual, administrada por la Administradora de Fondos de Pensiones AFP, para mejorar su jubilación.

 

En caso de fallecimiento

Los recursos acumulados en mi Cuenta Individual de Cesantía son heredables, al fallecimiento se entregan a los beneficiarios, quienes podrán retirar en un solo giro todo el dinero acumulado en la cuenta.

¡Inicia tu Trámite de Pensión Ahora! ¡La Mejor Jubilación Hoy!

Para saber más y/o iniciar su trámite de pensión jubilación de vejez por edad, invalidez por enfermedad accidente, sobrevivencia por viudez, o cambio de modalidad de pensión, contáctese con nosotros de manera gratuita, sin compromiso y comience su proceso de pensión/jubilación, por lo que haz clic al tiro en el formulario web o llama a los números +56993402000  y/o  +56993439840 (por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!


asesor previsional mas pension 1 1

Somos  Luis Fernando Correa  y  Alejandro Mujica,  asesores expertos en asesoría previsional en Chile, debidamente acreditados en el Registro de Asesores Previsionales de la Superintendencia de Pensiones, disponibles a tiempo completo para atender sus requerimientos de información y gestión de su jubilación en Inglés o Español.

Si desea informarse sobre nuestros servicios puede consultar interesantes páginas de esta web como: ¿Qué es un Asesor Previsional?, o cuanto cobra un asesor previsional en: * Asesoría Previsional Costos y Beneficios, como también: * Cómo cuándo y dónde pensionarse,  y la sección: * Temas Claves de la Asesoría Previsional.

Contáctanos hoy mismo para empezar a tu jubilación de manera efectiva y conseguir la mejor pensión posible!" 20 años en línea nos avalan.

Mapa de mas pensión.cl  y he aquí nuestro subdominio https://maspension.net

 

 {call2action}

 

Para iniciar el trámite para su jubilación con asesoría previsional, contacta hoy e iniciemos el proceso, coticemos ofertas para la aceptación y selección de pensión para recibir una renta mensual desde pronto hacia adelante, confíe y comuníquese más temprano que tarde con Luis Fernando Correa como tambiénAlejandro Mujica, registrados con los números 247 y 1013 respectivamente.

Maspension.CL

asesor previsional mejor jubilacion

Dónde estamos

Vaticano 4233, Las Condes, Santiago / Chile

Teléfonos celulares: +56993402000  y +56993439840

consultas@maspension.cl