Exención de cotización salud cuando se deja de pagar el 7%

Exención de cotización salud cuando se deja de pagar el 7%, se refiere a la situación en que ciertas personas, generalmente pensionados, quedan liberadas de la obligación de pagar el 7% de su pensión para salud. Esto ocurre bajo ciertas condiciones, como pertenecer a un tramo de bajos ingresos o ser beneficiario de la PGU.

 

Exención de cotización salud cuando se deja de pagar el 7%

 

Exención de la cotización de salud para pensionados en Chile

Este artículo explica la exención de la cotización de salud para pensionados en Chile, un beneficio que permite a ciertas personas dejar de pagar el 7% de su pensión destinado a salud.

 

¿En qué consiste la exención de cotización salud?

La exención de la cotización de salud consiste en la eliminación del pago del 7% que se descuenta de la pensión para salud. Este monto es bonificado por el Estado, permitiendo al pensionado mantener sus beneficios de salud sin tener que pagar por ellos.

 

¿Quiénes pueden acceder la exención de cotización salud?

Para acceder a la exención de la cotización de salud, debes cumplir con los siguientes requisitos:

* Edad: Tener 65 años o más.

* Residencia: Haber residido en Chile al menos 20 años (continuos o discontinuos) desde que cumpliste 20 años. Además, debes haber vivido en Chile al menos 4 de los últimos 5 años antes de solicitar la exención.

* Sistema Previsional: Pertenecer a uno de los siguientes sistemas previsionales:

1) AFP
2) Compañías de seguros
3) Ex cajas de previsión social
4) Pensionados de la Ley de Accidentes del Trabajo
5) Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
6) Pensionados por la Ley de Reparación de Exonerados Políticos.

* Vulnerabilidad: Pertenecer al 80% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.

 

¿Cómo funciona la exención de cotización salud?

Si cumples con todos los requisitos, el Estado bonifica automáticamente el 7% de tu cotización de salud. Esto significa que ya no tendrás que pagarlo de tu pensión, sin importar si estás afiliado a Fonasa o a una Isapre.

En el caso de Fonasa, mantienes la modalidad de libre elección.
Si estás en una Isapre, conservas tu plan de salud sin variaciones.

 

¿Quiénes se benefician automáticamente?

Las personas que reciben una Pensión Garantizada Universal (PGU) o un Aporte Previsional Solidario (APS) se benefician automáticamente de la exención, ya que se encuentran dentro del 60% más pobre del país.

 

¿Quiénes deben solicitar la exención?

Las personas que reciben una pensión de su AFP, de una Compañía de Seguros o del Sistema Antiguo de Pensiones (administrado por el IPS) y que se encuentren dentro del 80% más vulnerable de la población, deben solicitar la exención. Para ello, necesitan contar con un Registro Social de Hogares.

 

¿Cómo se acredita la vulnerabilidad?

La vulnerabilidad se acredita a través del Registro Social de Hogares. Si no lo tienes, puedes solicitarlo en tu municipio.

Información importante:

No es necesario postular a la exención si cumples con los requisitos. Se aplica automáticamente.
Los pensionados de Capredena o Dipreca no tienen derecho a este beneficio.

Otros beneficios de la Ley N°20.864:

Además de la exención de la cotización de salud, la Ley N°20.864 también contempla:

Ampliación del derecho a la asignación por muerte y la cuota mortuoria.
Tramitación automática de la PGU o el APS de Vejez para los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez o el APS de Invalidez.

Para más información:

Te recomendamos visitar los siguientes sitios web para obtener información más detallada y actualizada sobre este beneficio:

* ChileAtiende:

* Superintendencia de Pensiones:

Recuerda que siempre debes confirmar los detalles y cualquier cambio en la ley o las políticas directamente con las instituciones correspondientes, ya que las regulaciones y los requisitos pueden cambiar con el tiempo.

 

Inicio de mi tramite Pensión de Jubilación con Asesor Previsional

Inicio de mi tramite pensión de Jubilación con asesor previsional. ¡Felicidades por tu jubilación! Un asesor previsional te acompañará en esta nueva etapa, asegurando el mejor camino hacia la mejor pensión posible de acuerdo a tus circunstancias e intereses tomado en cuenta todos los aspectos.

 Inicio de mi tramite Pensión de Jubilación con Asesor Previsional

 jubilados

Jubilados

Contar con un asesor previsional puede hacer que este proceso sea más fluido y le ayude a obtener la mejor pensión de jubilación. Aquí te indico los pasos a seguir:

1. Encontrar un asesor previsional:
a) Registro de Asesores Previsionales: De la Superintendencia de Pensiones.
b) AGAP: Sitio Web de la Asociación de Asesores Previsionales de Chile.
c) Más Pensión: El sitio Web más antiguo y con más datos en jubilaciones y pensiones en Chile.
d) Pida referencias: Consulte con amigos, familiares o colegas si conocen algún asesor previsional de confianza.
e) Compare opciones: Investigue diferentes asesores, compare sus servicios, experiencia y honorarios.

2. Reunirse con el asesor previsional:
Prepare su información: Reúna información relevante como su historial laboral, estado de salud, expectativas de pensión y situación familiar.
Haga preguntas: No dude en preguntar sobre la experiencia del asesor, sus honorarios, el proceso de asesoría y cualquier duda que tenga.
Evalúe la compatibilidad: Asegúrese de que se sienta cómodo con el asesor y que confía en su capacidad para ayudarle.

3. Iniciar el trámite de pensión:
Recopilación de antecedentes: Su asesor le ayudará a reunir la documentación necesaria para iniciar el trámite de pensión (Cédula de Identidad, Certificado de Afiliación a la AFP, etc.).
Elección de la modalidad de pensión: Su asesor previsional le explicará las diferentes modalidades de pensión (renta vitalicia, retiro programado) y le ayudará a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
Solicitud de ofertas: Su asesor solicitará ofertas de pensión a las diferentes compañías de seguros y le ayudará a compararlas.
Tramitación de la pensión: El asesor le guiará en el proceso de pensión y en el trámite se asegurará de que todo se realice correctamente.

Beneficios de un asesor previsional:
Conocimiento experto: Un asesor conoce la normativa previsional y todas las diferentes opciones de pensión.
Análisis personalizado: Analiza su situación individual y le ofrece soluciones a su medida.
Optimización de su pensión: Le ayuda a obtener la mejor pensión posible.
Apoyo en el proceso: Le guía y acompaña durante todo el trámite de jubilación.

Recuerde:
El inicio del trámite de pensión es un paso importante. Tómese su tiempo para elegir un buen asesor previsional independiente y tomar una decisión informada de pensión.

Espero que esta información le sea útil. ¡Le deseo una feliz jubilación!

                                    asesores previsionales más pension

¿Qué esperas? ¡Contáctenos hoy mismo e inicie su trámite de pensión de jubilación!

Haz clic al tiro en el formulario web o llama a los números 224945500  o  +56993402000  y/o  +56993439840 y/o  +56988371995 (llamada por voz o WhatsApp)¡Muchas gracias!

Asesores  Pension

Asesoría Previsional en Chile | Expertos Acreditados | Correa, Mujica & Reitze

¿Buscando la mejor asesoría previsional en Chile? Luis Fernando Correa, don Alejandro Mujica y con Eugenio Reitze, expertos acreditados por la Superintendencia de Pensiones (números 247, 1013 y 1153), le ayudamos a obtener la jubilación que merece.

Más de 20 años de experiencia ofreciendo:

Resultados tangibles: Maximizamos su pensión con estrategias personalizadas.
Transparencia total: Comunicación clara y directa en cada etapa del proceso.
Confiabilidad: Servicio ético y ajustado a la normativa vigente.
¿Necesita información? Visite nuestras secciones:

¿Qué es un Asesor Previsional?
Asesoría Previsional: Costos y Beneficios
Asesoría Previsional en Chile

¡Contáctenos hoy mismo! Agenda tu videollamada.¡le mandaremos el enlace para computador o celular si lo pide con Correa Mujica & Reitze! Atención en inglés y español.

Mapa de mas pensión.cl El sitio se ve y escucha mejor en tu PC. Haz clic en símbolo de abajo a la derecha.

 

 {call2action}