Consiste en la eliminación de la obligación de pagar la cotización del 7% de salud, tanto en Fonasa como en Isapre
Bonificación cotización de la salud
Bonificación de la cotización obligatoria de salud (7%):
Es un beneficio al cual no se postula que consiste en la eliminación del pago del 7% de salud, tanto en Fonasa como en Isapre, cuyo monto es bonificado por el Estado (a través del Instituto de Previsión Social, IPS) para que la persona beneficiaria pueda acceder a las prestaciones de salud.
Se verá reflejado automáticamente en su liquidación de pensión. En caso contrario, consulte con Chile Atiende.
Se puede solicitar a través de Video Conferencia con un ejecutivo (debe habilitar la cámara de su dispositivo).
Todas las personas beneficiarias de:
Pensión Garantizada Universal.
Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
Aporte Previsional Solidario de Vejez.
Aporte Previsional Solidario de Invalidez.
Personas pensionadas que, sin ser beneficiarias, cumplan estos requisitos:
Tener más de 65 años.
Pertenecer a una AFP, compañía de seguro, ex caja de previsión social; o bien, sea pensionado de la ley de accidentes del trabajo en cualquier mutualidad de empleadores, en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) o tenga una pensión asociada a la ley de reparación de exonerados políticos.
Integrar un grupo familiar perteneciente al cuarto quintil más vulnerable de la población (Puntaje de Focalización Previsional, PFP, Estar en el Registro Social de Hogares con puntaje igual o menor a 1.871 puntos), que lo calcula el IPS.
Acreditar haber vivido en Chile al menos veinte años (seguidos o discontinuos), incluyendo cuatro de los últimos cinco años.
Detalles:
La declaración jurada, necesaria para acceder a la rebaja de la cotización de salud según la Ley Nº20.531, contempla:
La residencia en el territorio de la República de Chile por un lapso no inferior a 20 años, continuos o discontinuos, contados desde que se cumplió 20 años.
La residencia en el territorio de la República de Chile, al menos cuatro años de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la declaración.
Que necesito para hacer el trámite:
Cédula de identidad vigente.
Poder notarial, si el trámite es realizado por un apoderado.
Clave Única, si lo hace en línea.
Mientras se cumpla la focalización (PFP).
La residencia en el territorio de la República de Chile por un lapso no inferior a 20 años, continuos o discontinuos, contados desde que se cumplió 20 años.
La residencia en el territorio de la República de Chile, al menos cuatro años de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la declaración.
Datos:
La declaración jurada es solamente para los casos en donde no se puede acreditar residencia.
Este beneficio no aplica para las pensiones de los regímenes de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), porque esas instituciones tienen otro tipo de beneficios.
No es necesario ningún documento. Sin embargo, si requiere consultar por el no otorgamiento del beneficio, tendrá que presentar los siguientes documentos:
Cédula de identidad vigente.
Poder notarial, si el trámite es realizado por un apoderado.
Clave Única, para hacer el trámite en línea.
Vigencia:
Mientras se cumpla la focalización (PFP)
Para aquellos que puedan estar leyendo esto y no estén familiarizados con algunos de los términos o instituciones mencionadas:
Fonasa: Es el Fondo Nacional de Salud, el sistema de salud público de Chile.
Isapre: Son las Instituciones de Salud Previsional, son empresas privadas que ofrecen planes de salud en Chile.
IPS: Es el Instituto de Previsión Social, la institución del Estado de Chile encargada de coordinar y supervisar la seguridad social en el país.
Chile Atiende: Es un servicio del gobierno chileno que ayuda a los ciudadanos a obtener información sobre los trámites y servicios que ofrecen las instituciones públicas.
PFP: Es el Puntaje de Focalización Previsional, una medida que se utiliza en Chile para determinar quiénes son los más necesitados y por lo tanto elegibles para ciertos beneficios sociales.
Registro Social de Hogares: Es un sistema de registro que se utiliza en Chile para determinar quiénes son elegibles para varios beneficios y programas sociales.
Recuerda que siempre debes confirmar los detalles y cualquier cambio en la ley o las políticas directamente con las instituciones correspondientes, ya que las regulaciones y los requisitos pueden cambiar con el tiempo.
¡Inicia tu Trámite de Pensión Ahora! ¡La Mejor Jubilación Hoy!
Para saber más y/o iniciar su trámite de pensión jubilación de vejez por edad, invalidez por enfermedad accidente, sobrevivencia por viudez, o cambio de modalidad de pensión, contáctese con nosotros de manera gratuita, sin compromiso y comience su proceso de pensión/jubilación, por formulario web o a los números +56993402000 y/o +56993439840 (por voz o WhatsApp). ¡Muchas gracias!
|
|
Somos Luis Fernando Correa y Alejandro Mujica, asesores expertos en asesoría previsional en Chile, debidamente acreditados en el Registro de Asesores Previsionales de la Superintendencia de Pensiones, disponibles a tiempo completo para atender sus requerimientos de información y gestión de su jubilación en Inglés o Español. Si desea informarse sobre nuestros servicios puede consultar interesantes páginas de esta web como: ¿Qué es un Asesor Previsional?, o cuanto cobra un asesor previsional en: * Asesoría Previsional Costos y Beneficios, como también: * Cómo cuándo y dónde pensionarse, y la sección: * Temas Claves de la Asesoría Previsional. Mapa de mas pensión.cl y he aquí nuestro subdominio https://maspension.net |
{call2action}